Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud
        
 -14- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud Dimensión Preguntas críticas Integridad académica ¿Cómo garantizar que el uso de IA no promueva el plagio o la delegación del pensamiento? Equidad e inclusión ¿De qué manera la IA puede afectar diferencialmente a estudiantes con diversas trayectorias o condiciones de acceso? Preparación de docentes y estudiantes ¿Qué tipo de formación requieren los actores educativos para usar críticamente la IA? Evaluación y retroalimentación ¿Cómo asegurar que los sistemas de IA usados en evaluación respeten principios de justicia, transparencia y pertinencia pedagógica? Privacidad de datos ¿Qué mecanismos existen para proteger la información personal y académica utilizada por los sistemas de IA? Currículo y metodologías ¿Cómo deben evolucionar los planes de estudio y las prácticas docentes para integrar significativamente la IA? Implicaciones éticas ¿Qué dilemas éticos plantea el uso de IA en la formación clínica? ¿Qué tipo de juicio profesional no puede ser delegado a una máquina? Innovación continua ¿Cómo construir una cultura docente que promueva la experimentación responsable y la actualización continua en el uso de IA? Estas preguntas no buscan ser resueltas de forma unívoca, sino fomentar una actitud de vigilancia crítica y aprendizaje colectivo ante una tecnología en permanente evolución. de interrogantes (ya incluida en la versión anterior del documento) como insumo para jornadas docentes, comités curriculares y espacios de reflexión pedagógica:
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=