Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud
-10- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud PRINCIPIOS ÉTICOS Y CRITERIOS ORIENTADORES 03 La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos formativos y de investigación en salud exige una guía basada en principios éticos robustos, que orienten su uso de manera crítica, responsable y contextualizada. En el caso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se proponen cinco principios fundamentales que deben orientar cualquier iniciativa institucional en este ámbito. En primer lugar, el principio de transparencia y trazabilidad establece que todo uso de IA, ya sea en docencia o investigación, debe ser declarado explícitamente, detallando cuándo, cómo y con qué propósito se utiliza. Esta práctica permite resguardar la confianza académica, facilitar la evaluación crítica de sus impactos y preservar la responsabilidad profesional. La incorporación de cláusulas en los programas de curso, así como la declaración del uso de IA en informes académicos o publicaciones científicas, son prácticas coherentes con este principio. En segundo término, el principio de supervisión humana y no delegación del juicio crítico implica que la IA debe ser entendida como herramienta de apoyo, y no como sustituto del razonamiento profesional o académico. La toma de decisiones con implicancias pedagógicas, clínicas o investigativas debe estar mediada por expertos humanos que validen los contenidos, los procesos y los resultados. Por ello, toda producción asistida por IA requiere revisión experta, sobre todo en el contexto de simulaciones clínicas, análisis de datos sensibles o evaluaciones de desempeño.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=