Desafíos para la extracción directa de litio desde salares en Chile. De tecnologías singulares a sistemas sociotecnológicos
Desafíos de la etapa de producción La transición hacia sistemas sociotecnológicos demandará nuevos perfiles laborales y capacidades técnicas. Se necesita evaluar los requerimientos de formación, identificar brechas en capital humano y diseñar programas de capacitación que preparen a trabajadores, profesionales y comunidades locales para operar y participar en estos sistemas. Para ello, es importante que se financien proyectos de investigación aplicada que innoven y generen modelos de prospección laboral ajustados a la complejidad actual del mundo del trabajo. También, que existan vínculos con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y con servicios como SENCE, para que se focalice la capacitación estatal a los requerimientos de esta posible demanda futura de capital humano capacitado. El funcionamiento de estas tecnologías dependerá de recursos, tales como el agua y la energía. Es necesario estimar la demanda operativa de cada sistema y analizar la viabilidad tecnológica, ambiental, social y económica de abastecer estos requerimientos, considerando además rutas logísticas, fuentes renovables y conflictos por usos múltiples del territorio. En este sentido, es relevante que estas prospecciones territoriales consideren los instrumentos de planificación territorial a nivel comunal y regional. También, a las estrategias que cada Gobierno Regional haya desarrollado en materia productiva. Con ello, sugerimos que es relevante que se diseñe colaborativamente una red de infraestructuras compartidas alineadas con los objetivos y planificaciones a nivel subnacional. Uno de los argumentos a favor de las tecnologías de extracción directa de litio desde salares es su capacidad para permitir la reinyección de salmueras procesadas. Sin embargo, existen incertidumbres sobre sus impactos reales. Por ello, resulta clave impulsar investigaciones abiertas, con pilotajes en distintos ecosistemas, que permitan entender sus efectos sobre las dinámicas hidrosociales, la calidad del agua y los ecosistemas sensibles de los salares, considerando la complejidad de estos sistemas y la interacción de factores físicos, químicos, biológicos, sociales, culturales y territoriales que los configuran. Distintos concursos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación avanzan en esta dirección. Entre ellos, el fondo de investigación en salares 2024 y el concurso anillos de investigación temática en litio y salares 2024. Prospectar necesidades y capacidades laborales Evaluar requerimientos y disponibilidad de agua y energía Investigar efectos y rendimientos de la reinyección en contextos socioecológicos complejos De tecnologías singulares a sistemas sociotecnológicos 36
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=