Desafíos para la extracción directa de litio desde salares en Chile. De tecnologías singulares a sistemas sociotecnológicos

En este apartado, se introduce al contexto de gobernanza del litio y se describe la operación de las tecnologías convencionales. Ambos antecedentes, socio-políticos y tecnológicos, contribuyen a la discusión sobre la construcción de nuevos sistemas sociotecnológicos para la extracción de litio desde salmueras. La minería en el Desierto de Atacama no es algo nuevo. Existe evidencia arqueológica que sugiere que desde el 1500 A.C, los primeros habitantes desarrolla- ban una minería destinada a la obtención de materia- les para sus rituales y elaboración de indumentarias. Posteriormente, el Imperio Tiwanaku instaló minas que siguen siendo explotadas mil años después (Salazar, 2010; Salazar S, 2008). En la actualidad, en el Desierto de Atacama continúa operando la minería del cobre y del litio (Azócar Duarte, 2022). Específicamente el litio fue descubierto en Chile en 1962 por una expedición encargada por el Estado, y de desde 1979 es un mineral no concesionable en Chile. El Decreto de Ley N°2886/1979 establece que es propiedad de todos y todas las chilenas. Por lo cual, solo puede ser extraído por el estado y por sus empresas, o mediante contratos especiales . Algunos de estos contratos, se denominan CEOL, los cuales deben ser mandatados por el propio presidente de la república mediante decreto supremo (Clavijo et al., 2022; G. Gutiérrez & Ruiz-León, 2024). Aspectos políticos e institucionales: Transformaciones en la gobernanza del Litio en Chile Laactual extracción de Litio en Chile A pesar de que han existido algunas modificaciones contractuales, durante las últimas tres décadas solo dos empresas se han enfocado en extraer y procesar salmuera desde el Salar de Atacama para producir litio en Chile, la estadounidense Albemarle y la chilena SQM (Torres & Toro, 2023). La contribución de ambas empresas ha sido predominantemente tributaria, manteniendo libertad respecto al tipo de operacio- nes implementadas para la producción de litio. En la “Estrategia Nacional del litio: Por Chile y su gente” (Gobierno de Chile, 2023), se propone la creación de una empresa de producción de litio con participación público-privada, pero con mayor propiedad estatal, la apertura de otros salares para la explotación, la creación de una red de salares protegidos y la imple- mentación de tecnologías para la extracción directa de litio desde salares. De tecnologías singulares a sistemas sociotecnológicos 14

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=