Desafíos para la extracción directa de litio desde salares en Chile. De tecnologías singulares a sistemas sociotecnológicos
En 2023 el Gobierno de Chile publicó la “Estrategia Nacional del litio: Por Chile y su gente” (Gobierno de Chile, 2023). Este instrumento, visibiliza y manifies- ta el interés del estado de potenciar un cambio en la gobernanza y en la operación tecnológica de la extracción de litio en Chile. Esta orientación transfor- mativa, ocurre en un contexto global de alta incerti- dumbre respecto a la transición energética, pero en el cual pareciera existir un aumento en la demanda de litio por su relevancia para los sistemas de alma- cenamiento energético (Guzman et al., 2021). Chile al poseer una de las más grandes reservas de litio del mundo en el Desierto de Atacama, se encuentra en una posición estratégica-económica ventajosa. Ahora bien, la extracción de litio desde salmuera no ha estado exenta de controversias, ya que se han descrito múltiples fricciones socioambienta- les (Akchurin, 2025; Ciftci & Lemaire, 2023; Lorca et al., 2022, 2023). Algunas de las más relevantes se relacionan al uso de salmuera o agua en el desierto más árido del mundo. Estas tensiones son sostenidas principalmente por organizaciones de pueblos origi- narios, ambientalistas y agricultores (Akchurin, 2025; Blair et al., 2023; Cantillana et al., 2024; Ciftci & Le- maire, 2023; Jerez et al., 2021; Liu & Agusdinata, 2021; Lorca et al., 2022). Además, otras investigaciones han evidenciado el impacto de la extracción de litio en la flora y la fauna del Salar de Atacama, con especial énfasis en los microorganismos, lo cual ha llevado a desarrollar el concepto de micro-desastres (Bonelli & Dorador, 2021). También, existe investigación sobre el impacto en la vida de flamencos, aves que anidan y se reproducen en el Salar de Atacama (J. S. Gutié- rrez et al., 2022). Todos fenómenos que ocurren en un contexto complejo en términos de transparencia (Clavijo et al., 2022; Yurisch Toledo et al., 2024). En este contexto, la “Estrategia Nacional del litio: Por Chi- le y su gente” (Gobierno de Chile, 2023), potencia la discusión sobre la incorporación de tecnologías para la extracción directa de litio desde salmueras, como una forma de disminuir los impactos y de mejorar su rendimiento socioambiental en los salares. Es decir, tecnologías de extracción distintas a la actual tec- nología de evaporación de salmuera. Ahora bien, aún existe alta incertidumbre sobre la caracterización e implementación a escala industrial de las tecnologías para la extracción directa de litio desde salmuera, su estado actual de desarrollo tecnológico y su posible rendimiento en ecosistemas particulares y sensibles, como los salares del norte de Chile. En diálogo con recientes informes de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO, 2024) y del Centro de Energía UC (Gallegos et al., 2025), este policy brief se propone los siguientes objetivos: i) describir las tecnologías propuestas para la extracción directa de litio, ii) proponer el enfoque de “sistemas so- ciotecnológicos” como una aproximación holística para abordar la posible implementación de estas tecnologías e iii) identificar los desafíos para la implementación a nivel industrial de este tipo de sistemas. Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=