Esencia y vocación. Ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile

62 UN I V E R S I DA D D E C H I L E programas y unidades académicas: el 4 de junio de 1990, se crea el Magíster en Ciencia de los Alimentos; en 1992, se funda el Centro de Informática Química (CIQ ), el que fue reinaugurado después del incendio; y en 1995, el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química (CEPEDEQ ) comienza sus ope- raciones. Al llegar el nuevo milenio, la Facultad inau- guró su página web, adoptando así las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión de noticias, eventos, publicaciones y activida- des académicas dentro de la comunidad. Al año siguiente, el 30 de octubre de 2001, se creó el Doctorado en Nutrición y Alimentos, un programa interfacultad dic- tado por la Universidad de Chile que arti- culaba a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, la Facultad de Medicina y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). En 2005 se dió inicio a la Expoferia de Alimentos Innovadores en su primera versión abierta a la comunidad, y fue realizada en la sede de Vicuña Mackenna 20. En 2007 surge la necesidad de reunir las actividades de la Facultad en un solo lugar, y eso plantea un nuevo gran desafío para la comunidad. Para enfrentarlo se crea el «Proyecto de Concentración de la Facultad», anunciado oficialmente dos años más tarde por el decano Luis Núñez en su discurso de cuenta pública: Muy pronto se removerá la tierra en Olivos y se construi- rán cimientos sobre los cua- les se levantarán, no solo dos edificios, sino que también se levantarán esperanzas de po- der iniciar una nueva etapa en la historia de la Facultad. Una nueva etapa que por coinci- dencia se inicia con el bicen- tenario de nuestra Repúbli- ca… Los invito a asumir esta circunstancia como un hito histórico. Hagamos de esta Facultad un lugar especial. No nos conformemos con la mera realidad, más bien que ella sirva para impulsar nue- vos sueños. El inicio de la nueva década estuvo mar- cada por un suceso de relevancia nacional: el terremoto del 27 de febrero de 2010, que afectó las instalaciones de la Facultad, a pesar de no provocar daños estructurales que detuvieran su habitual funcionamiento. En un sentido diferente y positivo, tal como anunció el decano Núñez, las tierras de Olivos se removieron al año siguiente con el inicio de la construcción de los nuevos edificios. El primer paso de esta etapa se dio en enero de 2011 con la entrega oficial de los terrenos y la visita del rector Víctor Pérez a la futura obra. Finalmente, el 23 de mayo de 2013 las nuevas instalaciones, el Edificio Concentración y el mejoramiento de los Aularios, se inauguraron en un signi- ficativo acto que consignó uno de los hitos más importantes de la historia reciente de la facultad. Más de ocho mil metros cuadrados se sumaron al histórico edificio Luis Ceruti y Aula Magna, congregando en un solo lugar de trabajo a una comunidad que por años se mantuvo disgregada entre las comunas de Independencia, Providencia y Santiago. Meses más tarde, y de forma inesperada, se comunica a la comunidad universitaria el sensible fallecimiento del decano Luis Núñez, el 25 de octubre de ese año. Recordado por una larga y destacada trayectoria académica, y por su profundo compromiso con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Comité Académico acordó por unanimidad que el Edificio Concentración sería renom- brado «Decano Luis J. Núñez Vergara». Continuando con el Proyecto de Concentración de la Facultad, se inicia en 2014 la desocupación y traslado de Vicuña Mackenna 20 y 79. Como cierre de este pro- ceso, el 20 de enero de 2015 se hace entrega oficial de dicho espacio para la ejecución del proyecto VM20, contemplando un nuevo edi- ficio que albergará a la Facultad de Gobierno, al Instituto de Estudios Internacionales, al Centro de Extensión Artística y Cultural, al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=