Esencia y vocación. Ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile
ciones en curso. En los meses posteriores al desastre fueron impulsadas diversas iniciativas para retomar las actividades académicas: se crearon salas modulares temporales y se soli- citó financiamiento a instituciones públicas y privadas, además de la colaboración de la comunidad universitaria. El 23 de septiembre de 1993 se formalizó un apoyo estatal para enfrentar la crisis con la visita de Ricardo Lagos Escobar, entonces ministro de Educación, quien además de ins- peccionar el inmueble afectado e inaugurar los módulos provisorios, anunció la obten- ción de un crédito de 15,9 millones marcos alemanes (aproximadamente 9,5 millones de dolares americanos de la época) entregado por el gobierno alemán para financiar par- cialmente la Reconstrucción y Rehabilitación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Este proyecto de reconstruc- ción tuvo una duración de un año y también contempló el reequipamiento de los labora- torios con tecnología de vanguardia. Más allá del lamentable suceso que inau- gura la década, los años noventa estuvieron marcados también por la creación de nuevos E El 22 de enero de 1985 se revierte la fusión de las facultades, restituyendo la independen- cia de cada institución bajo los nombres de Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. En ese momento, finaliza la decanatura del profesor Camilo Quezada y se da inicio a la decanatura del profesor Hugo Zunino. Los últimos años de la década de los ochenta estuvieron marcados por el terremoto del 3 de marzo de 1985, que afectó la fachada de la sede Vicuña Mackenna 20 y sus caracterís- ticas barandas del segundo piso; por la inau- guración de la Biblioteca César Leyton en sede Olivos durante 1986; y por el traslado del Museo de Farmacia al Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile en 1987, lugar donde se encuentra hasta la actualidad. El 2 de julio de 1992, tras nueve años desde el último evento, un nuevo incendio afecta a la Facultad. El siniestro en el Edificio Luis Ceruti se convierte en el más recordado por su nivel de daños ya que ocasionó enormes pérdi- das tanto en el plano material, en laboratorios y oficinas del inmueble, como en el académico, afectando avances de memorias e investiga-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=