Esencia y vocación. Ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile

ciones. Durante la misma rectoría, se inau- guró el Instituto de Investigaciones y Ensayos Farmacológicos en 1956. También se dio inicio a la tradicional Fiesta de la Lavándula, ins- tancia de encuentro comunitario de las y los estudiantes de Química y Farmacia. Con más de cien años de desarrollo y ense- ñanza en Chile, las diversas áreas de las cien- cias químico-farmacéuticas experimentaron un proceso de especialización que decantó en la creación de dos nuevas carreras: primero, Bioquímica —fundada el 24 de septiembre de 1957— y, luego, Química —fundada el 23 de diciembre de 1959—. Junto a la creación de ambas carreras, bajo el decanato del profesor César Leyton, se ges- tionó en 1958 la concesión de una parte del edificio ocupado por la Escuela de Geología en Plaza Ercilla, conocido como «Anexo Plaza Ercilla». En este espacio se desarrollaron algu- nas cátedras del Ciclo Básico Común y de la Carrera de Química. En 1971, bajo la decanatura del profesor Mario Caiozzi, se creó la carrera de Química y Tecnología de los Alimentos, que posterior- L La Facultad de Química y Farmacia se creó el 1 de julio de 1945 bajo la rectoría de don Juvenal Hernández, durante un periodo de reorganización de la Universidad de Chile con el objetivo de promover la investigación, la calidad en la docencia, las actividades de extensión y el bienestar estudiantil. Su primer decano fue el profesor Juan Ibáñez, junto con el profesor Hermann Schmidt-Hebbel como secretario de Facultad. Esta nueva etapa contempló una renovación del plan de estudios de 1939. Se amplió la dura- ción para la carrera de Química y Farmacia a cinco años y eso permitió la incorporación de las cátedras de Matemática, Física, Anatomía y Fisiología, Fundamentos de Nutrición, Bioquímica Clínica y Química Industrial, otorgando mayor relevancia a los trabajos en laboratorios clínicos. Asimismo, por iniciativa del profesor César Leyton, se creó en 1951 el primer Museo de Farmacia de Chile, ubicado en el segundo piso de Vicuña Mackenna 20. Este espacio buscó representar la profesión farmacéutica y las antiguas boticas a través de sus colec-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=