Esencia y vocación. Ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile

La historia de la enseñanza formal de la farmacia en Chile tiene sus inicios el 28 de febrero de 1833, fecha en la que se decretó la creación de la Clase de Farmacia dentro de la Sección Universitaria del Instituto Nacional, años antes de la creación de la Universidad de Chile. “Conociendo el gobierno que la Farmacia, una de las ciencias más útiles y necesa- rias, se encuentra paralizada, imperfecta y apenas conocida por carecer la juventud que a ella se dedica de una instruc- ción metódica y científica ha venido en decretar y decreta…” Con esas palabras se introduce la creación del primer programa de estudios sobre farmacia en Chile, con una duración de tres años: el primero dedicado exclusivamente al estudio de la química, el segundo enfocado en entregar nociones de botánica y zoología en relación a la elaboración de medicamentos, y el tercero, de carácter práctico, dedicado a la aplicación de los conocimientos requeridos a la farmacia. La enseñanza de todas estas materias estuvo a cargo del profesor José Vicente Bustillos, político y boticario chileno, aprendiz del Dr. Agustín Nataniel Cox y fundador de la Sociedad de Farmacia de Santiago. La figura de Bustillos representa un cambio de para- digma respecto al desarrollo de la Farmacia en Chile, contrastando el periodo colonial, el oficio del boticario y los conocimientos provenientes de los jesuitas, con el periodo republicano, la profesión farmacéutica y los conocimientos provenientes de naturalistas europeos. L

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=