Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

7 Revisando sus vidas, nos damos cuenta que fueron grandes per- sonas. Todos eran muy jóvenes, algunos recién mayores de edad, pero tenían en común el sueño de construir un país más justo, lucha- ron generosamente y de distintas formas por lograrlo. Por eso, ahora que seguimos tratando de mejorar nuestra sociedad ellos no pueden estar ausentes de su construcción: una sociedad que se precia de democrática no puede serlo si olvida a aquellos que lucharon por ella. Este libro está dividido en tres tiempos, primera etapa, desde la fundación del liceo hasta 1960. Mostramos aquí su educación innova- dora, entregada por maestros y maestras extraordinarias. Producto de esta etapa fueron Carlos Godoy, Arnoldo Camú y Littré Quiroga. Después viene la década del 60 que según la Srta. Florencia Barrios, su directora, es el tiempo en que se cosecharon todos los esfuerzos anteriores, cuando el liceo era el sueño hecho realidad, ya estaba construido y reconocido. De ese tiempo es el grueso de los ex alumnos desaparecidos y asesinados: Jorge Jordan, Hugo Martínez, Luis Alberto Corvalán, Alejandro de la Barra, Luis Guajardo, Jaime Robotham, Luis Fuentes, Sergio Flores, Jaime Buzio, Martín Elgueta y María Inés Alvarado. Por último la tercera etapa, del 70 al 76, con crisis internas por divisiones políticas, consumo de marihuana, con los efectos en el liceo del Golpe Militar, con expulsión de profesores y alumnos, cambio de profesores y dirección. En este tiempo convulsionado se graduó Edwin van Yurick. Son etapas bien distintas del colegio. Después del 76 ya es otro liceo, será otra historia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=