Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

67 decidimos hacer una protesta. Nos juntamos en casa de Rolando Armijo, frente a la entrada del Liceo, donde los hombres acortamos los pantalones grises, y las mujeres se amarraron el pelo con una cinta ancha de casi un metro; la norma decía que las alumnas debían tomarse el pelo, y para los alumnos no estaba regulado el largo de los pantalones. El impacto fue notorio, y el espíritu de libertad de los sesenta se manifestó. Ese mismo año en la semana del colegio ganamos el primer premio con una representación de una instalación del absurdo, copiando a La Manivela. En el plano más político, tuvimos un profesor de Educación Cívica, joven de la corriente Cristianos por el Socialismo, que nos hablaba del Movimiento guerrillero Camilo Torres. Antes de los catorce años, pertenecí con otros compañeros al grupo César Augusto Sandino; estudiábamos teoría marxista-leninista en la casa de los Vuskovic, y cada domingo íbamos a vender El Siglo a las Siete Canchas, cantando “Valentina”, una de las canciones revolucionarias de la URSS. Sin embargo, lo que más nos entusiasmaba era dejarnos el pelo largo y a nuestras hermosas compañeras usar las faldas cortas. Esta tendencia estaba influenciada por los Beatles, Rolling Stones, y demás grupos de música popular. En el Liceo éramos seguidores de los primeros Blops, dirigidos por Julio Villalobos, y de grupos en que otros compañeros tocaban música electrónica. Fueron baluartes de creatividad y búsqueda de libertad. Pienso ahora que si bien esos dos caminos no se encontraban, probablemente hayan sido la fuente de los cambios en las décadas posteriores, donde hubo una fuerte rebeldía contra los integrismos ideológicos. Asociado a lo anterior, hubo un evento muy notorio: el robo de los parlantes de los patios, los cuales fueron “disfrazados” por un grupo que los llevó a un festival de la canción. Los autores fueron descubiertos, y expulsaron a Alvaro Abarca y dos o tres más. Nunca han perdido el contacto afectuoso con los compañeros de esa época”. A fines del año 1967 el Gobierno Estudiantil estaba apoyado y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=