Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

66 Sr. Krüger, y otros, con talleres, coros, conjuntos de guitarra, formación de conjuntos y festivales de la canción. Yo pertenecía al conjunto los “Tres y Medio” (el “medio” era yo por mi porte) y fuimos ganadores del primer festival de la canción del Liceo. Desde entonces sigo haciendo música; toco el contrabajo en grupos de Jazz”. A fines de esa década, hubo una transformación social en el país que se venía gestando en los años anteriores. Junto al cambio en la sociedad chilena hubo un cambio en la comunidad liceana. La política empezó a jugar un papel importante. Los profesores se organizaron en sindicatos, SUTE, CUP comité de Unidad Popular y se agruparon para luchar por la Reforma Universitaria. Los alumnos también se unieron a esa lucha y se organizaron en grupos más claramente políticos ganando el centro de alumnos primero la Democracia Cristiana con Gonzalo Catalán, después las Juventudes Comunistas con Luis Fernando Aybar y por último el FER con Ricardo López, con una fuerte campaña anticomunista de alumnos y profesores en contra de sus contendoras de las Juventudes Comunistas (Angélica Monreal y Carolina Tetelboin) y Patricio Rojas también del FER, que nos escribe más adelante un relato sobre su período de presidente que muestra cómo se iban agudizando las diferencias políticas como ocurría también fuera de las aulas del Liceo. Alvaro Vásquez G. 67: “El Liceo Manuel de Salas me entregó las bases sobre las cuales estoy parado hoy día: conocimiento, capacidad de reflexionar, libertad personal de experimentar y obtener conclusiones sin libros aburridos, compañeros maravillosos. Una de las prácticas disciplinarias que menos nos gustaban en los últimos años de la secundaria eran las normas de presentación personal, como el control de corte de pelo en los varones por el Sr. Valencia, profesor de Química al que llamábamos “Cochero de la Muerte”, por su aspecto triste y vestido siempre de negro, aunque era un hombre tranquilo y bondadoso. Revisamos el reglamento, y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=