Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

62 que estaban como encantados por ella que era tan linda. Sonaba la campana y salía corriendo con la falda y el pelo al viento a encontrarse con su pareja que la esperaba en una Citroneta en la puerta del Liceo. Nosotras queríamos ser como ella… linda, enamorada y revolucionaria. No podíamos imaginar entonces que pocos años después ella estaría baleada y prisionera de los militares y el Sr. Céspedes torturado y prisionero en el Campo de Concentración de Chacabuco. Afines de los años 60 se puso en práctica un programa de Televisión Educativa. Lo dirigía la Sra. Viola Soto, trabajando con los ingenieros y técnicos de la Universidad y con el apoyo entusiasta de toda la comunidad educativa. La Sra. Viola gran y reconocida maestra, se preparó visitando varios países de Europa, Estados Unidos y Japón estableciendo así el primer proyecto de televisión educativa en el país y en América Latina. A pesar de las dificultades técnicas de la época, la evaluación de estas clases complementarias que abarcaban casi todas las materias, fue muy positiva en los tres años que alcanzó a durar y se extendió luego a otros liceos, haciendo ver las grandes perspectivas que ofrecía para estimular el aprendizaje, para paliar falencias en la educación del país y acelerar los cambios socioculturales. El Programa terminó en 1973 junto con el Golpe Militar y la detención y exoneración de la Profesora Viola Soto. Los profesores se agrupaban en departamentos según las materias. El departamento de música con el Sr. Krüger, la Sra. Valenzuela, la Sra. Breitler; Vivaldi, Smetana, Bach, marcaron a muchos enseñándonos a apreciar la música, a entenderla. Los coros salían del Liceo a ganar premios. También ganaban premios en las competencias escolares los equipos de volleyball, de hombres y de mujeres. Por alguna coincidencia eran los y las más hermosas y mirados entre los alumnos como héroes. Pertenecer a esos equipos era un gran punto para ser elegido en algún cargo del Centro de Alumnos. Inolvidable entrenador y buen mozo también él, el señor Martínez o “Chorugo”. Pero también los otros profesores y profesoras, Maringuer, Besoaín, Moreno, Menchaca, Georgudis, Torres… hacían un gran equipo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=