Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

57 SEGUNDA ETAPA 1960-1969 Ya instalados en Brown Norte con una gran infraestructura, el Liceo pudo recibir más alumnos y se formaron cursos grandes de más de 40 y 50 alumnos que las profesoras lograban mantener tranquilos y trabajando. Sólo hay buenos recuerdos de esa época escolar. Los niños usaban un mameluco beige y las niñas un delantal blanco. Algunos de los niños que estuvieron en esos años en preparatorias opinaban para la revista que hacían los más grandes y el Centro de Publicaciones, que informaba a fines de los años 50, que los niños de Primer año A estaban muy contentos porque ya sabían leer, escribir, contar y pronunciar números en inglés. Tenían compañeritos nuevos como Alejandro y Juvenal Hernández y Aurorita Puig. En el 1º B además sabían hacer conejitos de papel. Luis Fernando Aybar G. 67. 2ª preparatoria: “Yo cuando tenía 5 años no sabía leer. Cuando llegué a este Liceo aprendí en un año a leer y escribir. Ahora el Liceo cumple 25 años y hay que recordar esto para que lo admiren: tenerlo siempre muy bonito, ser buenos alumnos, portarnos como caballeros para que después seamos buenos hombres”. Alvaro Castillo G. 67. 2ª preparatoria: “Tengo cuarenta y ocho compañeros de curso y todos son muy buenos amigos. Claro que algunas veces molestan, pero poco. Todos trabajamos con gusto para la fiesta de nuestro colegio”. Miguel Ángel Altieri G. 67. 2ª preparatoria. “Don Manuel de Salas viajó a muchos países. Trajo el gusano de seda, ayudó mucho a los pobres y a los ricos. Trajo libros para que estudiemos mucho, trajo máquinas para los trabajadores, tenía muy buen corazón. Yo estoy muy orgulloso porque mi Liceo se llama Liceo Experimental Manuel de Salas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=