Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

19 PRIMERA ETAPA 1932 -1959 Testimonios de ex alumnos: Pedro Godoy Lagarrigue , G. 39, uno de los primeros presidentes del Centro de Alumnos: . “ Cursé todas las humanidades en el Liceo desde 1934; se había creado dos años antes por decisión Ministerial como un Liceo Experimental, co-educacional, con enseñanza activa del educando, con actividades extraprogramáticas que estimulaban la comprensión histórica-cultural y ético-social del alumno. En 1934, el LMS debió educar a unos 250 niños y niñas en una gran mansión doméstica con jardín cerca de la Plaza Ñuñoa. Su directora desde el año anterior era Irma Salas, especialista en problemas teóricos y prácticos de la educación, que con excepcional lucidez, competencia y firmeza lo organizó, seleccionó su personal docente y le imprimió los nuevos métodos y principios educativos. Fue su vigorosa y excepcional personalidad lo que permitió transformar al Liceo desde una pequeña comunidad educativa mal provista de recursos materiales, resistida por algunas opiniones tradicionalistas y desatendida por la burocracia estatal, en una institución prestigiada. Se había educado en Filosofía de la Educación con maestros norteamericanos y trabajó como catedrática en la Facultad de Filosofía y como experta internacional en la UNESCO. El personal docente que seleccionó, sostuvo y prolongó esa tarea educativa innovadora y ejemplar. Conservo aún un sentimiento de mucha estimación por quienes fueron mis maestros; el mismo sentimiento que comparten quienes fueron mis compañeros, por los profesores Alberto Arenas, Ossiel Riquelme, Florencia Barrios, Carmen Moena, María Marchant, Amanda Perotti, René Amengual, Vicente Ferrer, Guillermo Pinto, Aída Padilla. Tengo recuerdos vivaces de todas esas personas y de algunos profesores que conocí después

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=