Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
181 y si el resto nos enfrentabamos a los grupos de derecha, él seguía caminando y midiendo si se involucraba, sin embargo siempre estaba presente. Una vez, en el patio techado del colegio, se desató una pelea con los fachos quienes llegaron a golpes y empujones. Edwin permaneció parado con sus cuadernos tomados con ambas manos y conteniendo solo con su espalda a nuestros agresores. La primera vez que lo vi junto a la Barbarita, fue en un acto el año 73, en un Teatro. Estaban sentados y me llamó para presentármela. Yo la ubicaba de vista porque yo pololeaba con una niña de su mismo colegio. Pensé que hacían una linda y perfecta pareja. Al poco tiempo me enteré que se habían casado y que celebraron junto a los compañeros del FER y del MIR en un local de la Federación de Estudiantes vespertinos. He recordado a Edwin toda mi vida. Mas de una vez visité a sus padres para decirles que habíamos estado juntos en Londres 38. Me duele recordarlo en esos días, lo reconocí la tarde en que llegaron con él. Vi cuando le cambiaron el scotch de los ojos y le ponían una venda. El día que logré estar sentado junto a él le dije quien era yo. Me alcanzó a decir que lo único que quería era que dejaran libre a la Bárbara. Fue la última vez que lo vi. Era el 17 de Julio de 1974 y recuerdo esa mañana como hoy porque en ese momento, una voz me hizo ponerme de pie para llevarme a Tres Álamos y alcancé a apretar su mano rápidamente antes de partir”. Antecedentes de la Vicaría de la Solidaridad: Edwin y Bárbara, militantes del MIR, fueron detenidos, con horas de diferencia, el día 10 de julio de 1974, por efectivos de la DINA, encabezados por Osvaldo Romo Mena, fecha desde la cual se encuentran desaparecidos. Edwin salió de su casa en la comuna de Ñuñoa, alrededor de las 09:00 horas, sin que regresara a almorzar como lo hacía habitualmente. Tampoco concurrió a una cita con su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=