Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
172 protegerlos de otras posibles acciones represivas en el Liceo. Roxana Insunza G. 81, también vivió ese período: “Antes del Golpe de Estado mi profesora era Inés Borgel. Era muy cariñosa con todos, sacaba lo mejor de cada niño, tenía mucha paciencia, no criticaba y tenía un trato especial con los niños más difíciles. En el aula había un ambiente grato, nos sentíamos queridos, regaloneados, cada uno importaba, éramos felices. Para el golpe militar los tres hermanos Insunza Gregorio de las Heras estábamos en la Educación Básica en el LMS. Viviana en 5º básico, yo en 4º y Jorge en 1º. Somos hijos de Jorge Insunza Becker, dirigente comunista y Magda Gregorio de las Heras Poco después nos echaron a los tres del Liceo, mi mamá reclamó junto a otros apoderados en la misma situación y nos reintegraron a todos pero sólo unos pocos volvieron. Volví a mi curso y ya faltaban muchos compañeros, recuerdo sus nombres: Mauricio Muñoz, Carlos Hermosilla, Claudia Berchenko, Álvaro Requena, Gloria Maldonado. Tampoco estaban las familias Abarca, Soto, Bernal. Los amigos ya no estaban, las familias amigas ya no estaban, mi amiga Masha ya no estaba. Llenaron los cupos con otros alumnos. Llegaron muchos alumnos nuevos y el Liceo empezó a pagarse. Tiempo después cuando volví a ver a mi querida profesora Borgel, la vi triste. No supe entonces que su hija era una detenida desaparecida. Y así siguieron los años. Nos hacían cantar la canción Nacional como antes pero incluída la estrofa “vuestros nombres valientes soldados”. Mis hermanos y yo no la cantábamos. El profesor de historia, De los Reyes molestaba a mi hermana Viviana. Otros profesores y administrativos molestaban a mi hermano Jorge. Pero sentí también que algunos profesores eran intencionadamente amables, como el señor Martínez y su esposa, el Señor Rubén Arroyo, alguno de Castellano que me preguntó por mi familia aunque eso me asustaba y el Señor Roldán en la puerta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=