Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
17 entrega de conocimientos. Había buenos laboratorios, audiovisuales, gran biblioteca, buen gimnasio, así como también departamentos de salud, médico y dental, de asistencia social, de cultura, de recreación y un campamento en El Tabo. La colaboración de la Universidad y en forma importante de toda la comunidad Manuelsalina permitió que esta infraestructura fuera de calidad, como quedó demostrado también en la construcción del Aula Magna. En 1971, tras 27 años como directora, Florencia Barrios dejó su cargo. Se despidió con la certeza que la madurez y estabilidad alcanzada por el Liceo, la calidad de su plantel docente y de sus alumnos, le permitiría al Liceo sortear las vicisitudes que podrían presentarse en esos años por la creciente polarización política que había alcanzado también al Liceo. En 1970 fue creado el Consejo Normativo del Liceo Manuel de Salas, formado como en la Universidad por los cuatro estamentos de la comunidad educativa. Este reemplazó el cargo de director. Siguió la Srta. Barrios como directora del Consejo hasta 1971. Asumió después en ese cargo la señora Elizabeth Thies, profesora de historia hasta 1972 y desde 1972 a fines de 1973 el señor Ernesto Menchaca Ojinaga, profesor de Educación Física. Después del Golpe Militar se disolvió el Consejo Normativo, se intervino el Liceo por las Fuerzas Armadas y se designó al Coronel Alfredo Gomez-Lobos que estuvo hasta 1975. En 1976 asumió la Sra. María Espinoza, siguiendo con los directores designados. 1940
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=