Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
163 TERCERA PARTE 1970-76 La decisión de llegar hasta el año 1976, es porque desde el año 1970 hasta entonces, hubo cambios profundos en el Liceo en consonancia con lo que pasaba en la sociedad chilena. La dirección administrativa del Liceo cambió haciéndose también parte de ella el resto de los estamentos y nuevamente cambió con el Golpe de Estado, en que se deshizo todo lo hecho durante los tres años anteriores, se cambió a muchos profesores y también la composición de los apoderados y alumnos. Hasta el año 1976 fue un tiempo de acomodo a la nueva realidad y a la pérdida lenta de los valores que eran la característica del Liceo. Académicamente también perdió con la desvinculación de la Universidad de Chile. Es un período de difícil y discutible análisis que harán seguramente los profesores y alumnos de esos años. Pero sobre todo es una historia muy distinta, con la ausencia de magníficos integrantes de la comunidad Manuelsalina y con la pérdida violenta de tantos compañeros y ex alumnos que nos han hecho falta a nosotros y al país. Creado el Consejo Manuel de Salas que empezó sus funciones en 1970 hasta 1973, Florencia Barrios se acogió a retiro en 1971, después de 27 años como directora y siendo profesora desde su fundación. El profesorado siguió cumpliendo sus funciones en medio de la efervescencia política y social del país, que alcanzaba también a ellos mismos, a los alumnos y sus familias. La Sra Graciela Ferrada, profesora de Biología, fue maestra de muchas generaciones. Recién recibida ingresó al Liceo en 1934. Había sido alumna de la Sra. Irma Salas y su novio era su compañero de curso el señor Natalio Glavic, también profesor del Liceo. Toda su actividad laboral la hizo en el LMS trabajando codo a codo con su marido, que llegó a ser un reconocido profesor de la Universidad,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=