Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
156 todos detenidos y desaparecidos por la Dictadura en Chile. Se conoce este operativo de la DINA como Operación Colombo y fue un montaje comunicacional de la Dictadura. Testimonio de Clara Inés Borgel , su mamá: “Un día cerca de la una de la tarde, yo llegaba a la casa, abrí la puerta y encuentro a mi niña parada en la entrada. Ella estaba chascona, con la vista fija y tenía carita de pena. Me acerqué corriendo porque pensé que me la traían de vuelta, pero no era así. No me dejaron tomarla. En esa época y durante años siempre andaba corriendo porque esperaba llegar a la casa para saber si habían llamado o me habían llevado de vuelta a María Inecita. Nunca olvidaré: ella estaba parada y a cada lado había una persona; una era Osvaldo Romo, al que conocíamos y al otro lado estaba una mujer gorda, de pelo corto y con pinta de alemana. Después supe que esta mujer si se puede llamar así, era Olderock”. Fue llevada tres veces por agentes de la DINA a su casa. Una vez se quedaron ahí con ella por dos días. Y obligaron a la familia a entregarles dinero. Años después de su desaparición aún seguían llamando y dando datos falsos sobre la suerte de María Inés. Cuarenta y nueve años después del primer recurso presentado a la justicia por ella y Martín Elgueta, en 2023 se condenó a los acusados de secuestro y tortura. Cinco de ellos ya estaban fallecidos. Quedan ocho como Krassnoff con condenas entre 13 y 15 años. La madre de María Inés no alcanzó a saber de este fallo antes de fallecer. María Inés es recordada cada 11 de Septiembre junto a los otros 14 ex alumnos ejecutados o detenidos desaparecidos, por los nuevos alumnos del Liceo frente al Memorial que lleva también su nombre.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=