Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

15 Liceo Manuel de Salas”, difundiendo su trabajo y como una contribución al Magisterio para los cambios necesarios en la educación. En 1945 se publica “Filosofía Educacional y Finalidades del Liceo Experimental Manuel de Salas”. Ya conocido el trabajo exitoso del Liceo, muchos de sus profesores, llamados por el Ministerio de Educación, se integraron ese año al trabajo de Renovación Gradual de la Educación Secundaria. Se le reconocía su liderazgo en la experimentación pedagógica para reformar la educación y formar a la juventud que lideraría los cambios para mejorar el país. En 1948 con la ayuda de la comunidad de Ñuñoa, padres, apoderados y amigos del Liceo, alumnos y exalumnos, pero sobre todo con el apoyo del Rector Hernández y con los aportes de la Universidad y de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, se compró el Palacio Torres en Irarrázaval con Brown Norte y se construyó en sus terrenos edificios apropiados para el Liceo. Contaba con biblioteca, laboratorios, espacios para el arte y el deporte, casas para la directora y el inspector general. Además, el Ministerio de Tierras y Colonización cedió un terreno en El Tabo donde se construyó un Campamento para actividades recreativas y vacacionales. Casa Directora

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=