Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
144 apareció en el Instituto Médico Legal, a donde fue remitido por una Fiscalía Militar. Los tres amigos tuvieron, antes del 11 de septiembre de 1973, contacto y amistad con Osvaldo Romo Mena, que era dirigente poblacional en Lo Hermida. Después del Golpe Militar, comenzaron a ser buscados por agentes de la DINA. En una oportunidad, Luis Fernando estaba en casa de Ramón Hugo Martínez, que fue allanada. Lograron huir, ayudados por los vecinos. Entonces los agentes detuvieron a dos primas de Luis Fernando, que fueron interrogadas en relación a él. Mientras su hijo estaba en poder de la DINA, la señora Fresia Riquelme siguió recibiendo llamadas anónimas en las que se le informaba que era trasladado constantemente desde el recinto de detención hacia otros lugares. Desde septiembre de 1974, su madre y la familia realizaron innumerables gestiones judiciales y administrativas para encontrar a Luis Fernando, sin ningún resultado. Se desconoció siempre su detención a pesar de los testigos, no se aceptó ningún recurso de amparo, ni se realizaron diligencias para su búsqueda. Su madre lo buscó en cárceles, hospitales, instituciones militares y no supo nunca qué pasó con su hijo. ElProgramadeDerechosHumanos del Ministerio de Justicia interpuso nuevamente una querella por él que está ejecutoriada y que condenó por secuestro a Cesar Manriquez, Miguel Krassnof, Ciro Torré, Manuel Carevic y Raúl Iturriaga Neumann a 10 años de presidio. Manuel Contreras, Moren Brito, Basclay Zapata y Ciro Torré fueron sobreseídos por fallecimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=