Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

141 los centros de alumnos, pensábamos que no debía haber ceremonia pero otros sí, finalmente se suspendió porque se cortó la luz sorpresivamente. Ya se avizoraba lo que serían los próximos años. Creo que en el último año él ya participaba en alguna actividad relacionada con el MIR, pero era muy discreto y no lo manifestaba abiertamente. En el último tiempome insistió enque debía incorporarme a la militancia, por fuera del ámbito estudiantil y yo deseaba hacerlo una vez que terminara el Liceo. Lucho entró a Biología y yo a Historia en el Pedagógico. Me contactó con el MIR y conocí a Hugo Martínez (LMS). Comenzamos un largo camino en las actividades políticas . El tiempo pasó rápido para los años del gobierno popular y de impulsar la alternativa que proponía el MIR. Volvimos a encontrarnos en esos meses vertiginosos, se trataba de defender lo logrado frente a un enfrentamiento que se veía inminente. Lucho desarrolló sus capacidades técnicasymanualesendesarrollar tecnologíasyartefactos incipientes para la defensa popular. Creo que así lo sorprendió el Golpe Militar y toda la represión brutal que se desencadenó después. No volví a saber de él, de su familia, ni de su actividad discreta, de su anónimo aporte como muchos, de esas valiosas generaciones LMS”. Antecedentes obtenidos de Memoria Viva. Luis Fernando Fuentes Riquelme de 23 años, soltero, estudiante de Biología de la U. de Chile, militante del MIR, fue detenido el 20 de septiembre de 1974, alrededor de las 16 horas por cuatro agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): Osvaldo Romo, Basclay Zapata, alias (“El Troglo”), Marcia Alejandra Merino, alias (“La Flaca Alejandra”) y Alicia Gómez (“La Chica Carola”) que iban fuertemente armados y se movilizaban en un Falcon amarillo. El día de la detención, Luis Fernando se encontraba en la esquina de Bilbao con Amapolas en Santiago, en donde debía encontrarse con un amigo. Repentinamente fue embestido por el automóvil, cayendo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=