Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

14 aptitudes de cada alumno. El ambiente era cordial y de camaradería. Se logró así establecer las bases sólidas de la experimentación y la educación que se implementaría con éxito en la década siguiente. Pero las condiciones de infraestructura continuaban siendo precarias. Se logró arrendar una casa contigua para los cursos primarios y completar los cursos de educación media. La matrícula seguía aumentando por el éxito del Liceo pero las autoridades administrativas ministeriales se oponían a aportar los medios para mejorar las condiciones materiales. Esto fue suplido por la ayuda de los padres, la comunidad de Ñuñoa y por el esfuerzo de sus profesores. Estos ingresaban al establecimiento después de una rigurosa selección y seguían en permanente perfeccionamiento. Estos profesores de excelencia fueron otro puntal para el desarrollo del Liceo. Muchos de ellos empezaron a ser enviados en comisión de servicio al Ministerio de Educación de Chile y de otros países latinoamericanos para organizar reformas en educación. Sin consulta a la comunidad del Liceo en diciembre de 1942, el Ministerio de Educación traspasa el Liceo a la Universidad de Chile para la práctica pedagógica, práctica para la que el Liceo no tenía las condiciones. Su directora renuncia. Asume la dirección en marzo de 1943, tras un concurso público, la Srta. Florencia Barrios Tirado recién llegada de EEUU donde estudió Administración Escolar; había sido profesora de Biología y Química en el liceo y su Inspectora General. Inicialmente la dependencia de la Facultad de Filosofía y Letras hizo muy difícil el trabajo en el Liceo porque la Facultad no tenía interés y no permitía la autonomía necesaria para que el proyecto continuara. Sin embargo, informado el Rector, don Juvenal Hernández, dio todo el apoyo necesario y la autonomía al Liceo para que pudiera continuar bajo el alero de la Universidad. Como parte de la Universidad, los alumnos del Instituto Pedagógico podrían hacer su práctica ahí y observar cómo se aplicaban los principios aprendidos en su formación universitaria. En noviembre de ese año empezó a circular el “Boletín del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=