Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

13 amor a la Patria y la convicción de que la libertad llevaría a su pueblo a ser el artífice de su destino. Abogó por la importancia de la educación para el desarrollo económico y social del país. El educando debía ser un ser pensante, útil a su sociedad y a su Nación. En estos principios se basaron también los grandes cambios en educación que un siglo después permitieron la formación del LMS. El espíritu e ideales de don Manuel de Salas impregnaron a los profesores y alumnos del nuevo Liceo. Para los alumnos que más se distinguieran en el cumplimiento de estos principios, se instauró pocos años después la “Orden Manuel de Salas” cuyo lema es Lealtad -Servicio - Progreso. Esta distinción al término de su educación, se convirtió en un gran honor para quién la recibía. Así el Liceo empezó a funcionar en una gran casona en Dr. Johow cerca de la plaza Ñuñoa, entonces un barrio tranquilo, urbano y rural habitado por burgueses, profesionales y comerciantes que trabajaban en el centro de Santiago. Su directora, Srta. Adela Deluermoz y el Jefe Técnico, Sr. Héctor Gómez Matus hicieron una dirección colegiada con un Consejo Asesor en el que participaban destacados educadores como Amanda Labarca, Irma Salas, Guillermo Mann, Darío Salas y Arturo Piga. Ellos sortearon las dificultades que significóunaeducaciónplanteada en términos tan distintos a lo que había entonces, revolucionaria, como ser co-educacional, permitirle a los alumnos tener su propia organización estudiantil y respetarla, a los apoderados también una organización participativa; considerando a los alumnos como personas pensantes y guiándolos en la construcción de su aprendizaje. Un año después la experiencia había sido exitosa con la aprobación de losdocentes, apoderadosyalumnos. Sinembargo, por discrepancias con las autoridades de Educación su dirección renunció, asumiendo la Sra. Irma Salas desde junio de 1933 hasta marzo de 1943. En ese período se fortaleció la preparación de los docentes, se instaló en lo cotidiano la autodisciplina, la motivación por el aprendizaje, la buena convivencia entre alumnos y profesores, el fortalecimiento de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=