Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
128 El ProgramadeDerechosHumanos abrióunaquerella considerando que este enfrentamiento fue una respuesta legítima a un intento de detención ilegítimo. Aún hoy no se dicta sentencia. Su hermano Aldo nos relata: “Sergio era un niño extrovertido, sociable y alegre. Le gustaban los deportes. Su madre profesora, de izquierda, sin militancia, era muy cercana, amiga de sus hijos y siempre apoyaba los proyectos que ellos tenían de niños y adolescentes. Ayudada por la profesora Thies, logró poner a sus dos hijos mayores en el Manuel de Salas, preocupada porque tuvieran una muy buena educación. Saliendo del colegio, Sergio se fue a estudiar a Concepción donde trabajó inicialmente con los socialistas en la parte agraria. Después del Golpe logró salir de Concepción y de Chile hacia Argentina desde donde nuevamente tuvo que emigrar hacia Francia cuando las condiciones políticas de Argentina lo obligaron. Volvió a Chile clandestinamente en la Operación Retorno, donde fue asesinado junto a su pareja simulando un enfrentamiento. Hay 7 acusados de ejecutores de ese asesinato y aún no termina el juicio. Sergio era el segundo hijo de la familia Flores Durán. Tenía tres hermanos, Aldo, Genaro y Jorge. Aldo y Jorge estuvieron secuestrados y torturados por la DINA. Genaro y él asesinados por las fuerzas armadas en Dictadura”. Jorge es el menor de los cuatro hermanos Flores Durán. Es poeta, escritor. Tomo parte de sus escritos contando de sus hermanos para conocerlos mejor: Sergio tiene sus ojos negros como dos aceitunas… negras y saladas, la sal es por nuestra madre… el recuerdo del mar de Tongoy, el negro por las noches de Antofagasta, donde gritó mi padre por primera vez. Sergio, junto a mi hermano Aldo, salen de la casa con el desayuno sin terminar, apenas escuchan la pregunta ─ ¿A qué hora regresarán?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=