Memoria colectiva... flores de paz y libertad...
125 su madre escribió cartas a todas las autoridades y mujeres de las autoridades pidiendo saber de su hijo pero nunca tuvieron una respuesta o no se aceptaron sus recursos. A fines de 1974 la presión internacional por saber qué estaba ocurriendo con la represión en Chile aumentaba. Entonces el Gobierno Militar realizó un Operativo al que llamó Operación Colombo para ocultar lo que habían hecho con los cientos de detenidos desaparecidos y asesinados que tenían ya en el país. Con la publicación en la prensa nacional creó el ambiente en los primeros meses de 1975, para convencer a la opinión pública que los desaparecidos no eran tales si no que habían salido clandestinamente del país y se preparaban para volver a hacer una guerrilla en contra del gobierno. En Julio de 1975 hicieron creer que dos cuerpos semicalcinados y acribillados encontrados en Argentina (Pilar) eran miristas ajusticiados por sus compañeros. Uno tenía la cédula de Jaime y el otro de Luis Alberto Guendelman, otro chileno desaparecido. Se informó en la prensa que ambos habían sido supuestamente ajusticiados por el MIR. Uno de los hermanos de Jaime fue a identificar esos restos y se descartó que pertenecieran a él. Tampoco correspondían a Guendelman. Y aún no se sabe de quiénes eran. Una semana después se publicó en dos semanarios sin existencia legal, de Argentina y Brasil, una lista con 119 nombres de extremistas chilenos asesinados, entre ellos, en el extranjero. Rápidamente en Chile la prensa publicó con alegría esta masacre para demostrar con ello que el GobiernoMilitar nada tenía que ver con esas desapariciones. La Segunda decía en su portada: ”Se exterminan como ratones.” Estas 119 personas habían sido en realidad detenidas y secuestradas por la DINA. Eran personas de izquierda o antidictadura y sus familias habían interpuesto recursos de amparo en Chile por ellos. Jaime estaba también en esa lista. Recién el 2008, el Ministro Solís de la Corte deApelaciones condenó a 7 agentes de la DINA a penas entre 5 y 15 años de presidio como autores de la desaparición de Jaime y Claudio Thauby. Sin embargo la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=