Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

122 acuerdo, incluso cuando las discusiones políticas subían de tono. Le conocí pocos amigos, un poco retraído, pero nunca hasta aislarse. Yo pienso que era un poco tímido y no le gustaba contar cosas de sí mismo. Le gustaban las lecturas políticas y las fiestas. De hecho, el día que desapareció, yo lo pasé a buscar a su casa para ir a una fiesta de fin de año donde su polola, con la cual llevaban juntos varios meses. Formábamos parte de un mismo grupo de amigos del Pedagógico. Con Jaime fuimos expulsados de la Universidad de Chile, en el mismo Decreto de expulsión, a mediados del año 1974. Yo busqué trabajo, pero no supe qué hacía él, además de su labor en el Partido, que era mantener conectados y activos a militantes de los sectores universitarios y poblacionales, porque en esos tiempos esas cosas ya no se preguntaban. En Chile se pueden contar con los dedos de una mano los compañeros de Sociología de la época. Hubo una diáspora. Algunos amigos se fueron y se quedaron en el exilio. Varios se refugiaron en la vida familiar y no quieren nada con el pasado. Aún así nos juntamos al homenaje que se le hace a Jaime y Thauby “ Luz Eugenia, era su pareja. El día que lo secuestraron se encontrarían en casa de ella para celebrar la llegada del Año Nuevo. Nos deja su testimonio: “Jaime, Jaime sombra de un pasado presente.La primera vez que te vi, recuerdo haber pensado: Que moreno más buen mozo; después capté tu inteligencia, que sin grandilocuencias lo demostrabas. Se que fuiste el Benjamin de la familia y que tu padre falleció , cuando aún eras muy pequeño.Militante del PS y ya eso era una definición en sí mismo, había que entregar lo mejor en todo orden de cosas. Dicho por tus palabras. Compartimos solo 7 meses, algo se gatilló que nos hizo vivir, como si “ el mundo se acabara mañana”…

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=