Memoria colectiva... flores de paz y libertad...

120 quiero los huesitos, enterrarlo, llevarle flores. Quiero que reconozcan que mi hijo no era un extremista, que mi hijo no era un criminal.” Por años se entablaron demandas en contra de Manuel Contreras, Krasnoff, Wenderoth y Romo que tenían largas investigaciones y después eran sobreseídas por la justicia militar o la ordinaria. Por fin en 2009 se confirmó una pena de apenas 10 años para Contreras y Morén Brito. Peter Tormen lo recuerda como un genio, un intelectual de alto nivel, muy inteligente, tenía una cabeza impresionante El cura Irarrázabal le dijo a la señora Eliana que no se preocupara, que se lo había llevado “gente buena”. Sin embargo, su destino no fue ni el Traumatológico ni el Hospital Militar: fue Londres 38. Nunca más apareció y en 1975 la dictadura lo vinculó en la lista de los 119 (Operación Colombo) publicando su nombre junto al de otros detenidos desaparecidos en Chile, como si hubieran muerto en Argentina en enfrentamientos armados entre ellos. Los Ciclistas Furiosos han hecho cicletadas en su honor y en el de Tormen; en Villa Grimaldi hay una placa recordatoria para ellos. En 2023, después de casi 50 años de su desaparición, se nombró al Velódromo del Estadio Nacional como “Sergio Tormen” en una emotiva ceremonia oficial en la que también se recordó a Luis. Luis, arriba, el tercero de izq. a derecha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=