Policy Brief - Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía

aumentado, pasando del 5,7% de los nacimientos en 1992, al 6,3% en 2002 y 7,7% en 2012, llegando hasta el 9,86% en 2023 (DEIS MINSAL, 2024). Esto podría estar dado por la disminución de la tasa de mortalidad neonatal que pa- só de 4,29 de cada 1.000 nacidos vivos en 2011 a 3,53 en 2021 (MINSAL, 2023), lo cual está vinculado a los avances en medicina perinatal (Barra et al., 2021). Así también, podría explicarse por el desplazamiento de la tasa de fecundidad más alta hacia grupos etarios de mayor edad (Hübner et al., 2009), pasando de ser en Chile el grupo de 20 a 24 años de mayor tasa de fecundidad específica en 1982, al grupo de 25 a 29 años en 2002, siendo finalmente el grupo de 30 a 34 años el de mayor fecundidad en 2022 (INE, 2025). En específico, los nacimientos prematuros moderados y tardíos también han aumentado en proporción, pasando de ser el 4,82% del total de nacimientos en 1992, al 6,5% en 2012 y al 8,42% en 2023 (DEIS, MINSAL, 2024) (Ver Gráfico 1). Dentro de los nacimientos prematuros, este grupo es el mayoritario, lo que ha suscitado un alza desde hace años de investigaciones en el país que han dado cuenta de la rele- vancia de su seguimiento (Schonhaut et al., 2012; 2014; 2015). Sin embargo, las políticas públicas del país no incluyen un se- guimiento especializado a esta población. Solo la población prematura con menos de 32 semanas de gestación puede acceder a las prestaciones del Policlínico de seguimiento del Programa Nacional de Salud de la Infancia, a las Garantías Explícitas de Salud y al Subprograma de Prematuros del Pro- grama Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC). En lo concreto, esto quiere decir que, solo considerando las semanas de gestación, en el año 2023, de los 17.217 naci- mientos prematuros, 2.513 calificaron para acceder a segui- miento por las vías señaladas, dejando afuera al 85,4% de la población nacida prematuramente ese año, que correspon- de a 14.704 prematuras y prematuros moderados y tardíos (DEIS MINSAL, 2024). Gráfico 1 . Tasa de natalidad y proporción de prematuros moderados y tardíos en Chile entre 1992 y 2023. Fotografía: Recién nacido prematuro en incubadora, con sensores en los pies. Elaboración propia en base a DEIS MINSAL, 2024. 6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=