Policy Brief - Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
2 Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz VID 1. RESUMEN EJECUTIVO El presente Policy Brief aborda la problemática de la insuficiente cobertura y heterogeneidad en la atención y seguimiento por parte de diferentes profesionales de la salud a la población nacida de manera prematura, específicamente aquella consi- derada como prematura moderada y tardía (32 a 36 semanas de gestación más 6 días). Esta población constituye un grupo de alto riesgo debido a la mayor probabilidad de presentar complicaciones biomédicas, retrasos en el desarrollo, y difi- cultades cognitivas y socioemocionales que pueden impactar negativamente en su rendimiento escolar e integración social. En Chile, aunque la proporción de nacimientos prematuros ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, el siste- ma de salud actualmente solo entrega seguimiento a través de Virginia Varela Moraga , Universidad de Chile, Fonoaudióloga. Psicóloga. Profesora Asociada. Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina M . Angélica Fernández Gallardo , Universidad de Chile, Fonoaudióloga. Profesora Asociada. Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina Daniel Larenas Rosa , Universidad de Chile, Fonoaudiólogo. Profesor Asistente. Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina Ernesto Guerra Gil , Universidad de Chile, Psicólogo. Profesor Asociado e Investigador. Centro de Investigación Avanzada en Educación. Instituto de Educación Lisseth Barra Cabello , Universidad de Chile , Kinesióloga. Profesora Asistente. Departamento de Kinesiología. Facultad de Medicina M. Alejandra Marín Palma , Universidad de Chile , Kinesióloga. Profesora Asociada. Departamento de Kinesiología. Facultad de Medicina Mónica Morgues Nudman , Universidad de Chile , Médica Pediatra y Neonatóloga. Profesora Asociada. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte Facultad de Medicina Marcela Vega Rivero , Universidad de Chile , Fonoaudióloga. Psicomotricista. Profesora Asistente. Departamento de Fonoaudiología. Facultad de Medicina Carolina Barrera Gatica , Universidad de Chile , Nutricionista. Docente profesional. Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina Karla Squicciarini Toro , Universidad de Chile , Terapeuta Ocupacional. Profesora Adjunta. Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación. Facultad de Medicina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=