Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 8 En el caso de Chile, todo este síndrome de demandas, llevó a una crisis profunda de la derecha y sus instituciones, que implicó un estallido social de gran envergadura el año 2019, que tuvo al país al filo de una revolución. Dicha revuelta decantó en un cuestionamiento a la estructura social y a la exigencia de una nueva Constitución que ordenara el país bajo nuevos parámetros de vida, de relaciones sociales y de sociedad. Ante esta situación, la derecha se encontraba ya prácticamente derrotada, a punto de perderlo todo; no solo con limitaciones económicas sino con el derrumbe de su propio proyecto social y entrando en una especie de muerte social. Frente a estas pérdidas mayores, la derecha logró emerger y rearticularse, desencadenando un proceso de reformulación y logrando finalmente recomponerse con la emergencia de la extrema derecha. En base a procesos similares en diferentes partes del mundo y América Latina, como fueron en Brasil la presidencia de Jair Bolsonaro, la candidatura rutilante de José Antonio Kast en Chile, y la actual gobernanza de Javier Milei en Argentina, ha surgido el proyecto libertario, que ha tenido un crecimiento contundente y significativo, contando con un apoyo cada día más masivo, logrando una articulación internacional y principalmente formulando una visión y una propuesta de reconceptualización sorprendente de toda la sociedad. Veamos algunos elementos de esta dinámica. La extrema derecha ha tenido un impacto en la sociedad actual revirtiendo el análisis y el diagnóstico dominante de los últimos años desarrollado por el progresismo y el mundo socialdemócrata, para decir que la sociedad hoy en día se encuentra estancada y corrompida por el progresismo, por la izquierda y por el wokismo. Su argumento principal es señalar que ese estado “calamitoso” de la sociedad actual se debe al robo que ha hecho el progresismo sobre aquel estilo de vida y a la sociedad de antaño. Usurpación sobre la base de un aprovechamiento oportunista y desalmado realizado sobre los verdaderos ciudadanos, los que realmente trabajan y de aquellos que han construido la exitosa sociedad que se había tenido. Frente a esto, se plantean recuperar ese momento de gloria según el concepto de que esa modernidad, esa sociedad occidental, sus técnicas, el mercado, las empresas, la audacia, el atrevimiento, el arrojo, la conquista, es lo que había solucionado los problemas del mundo, nos había sacado de la pobreza, había logrado construir una civilización, había multiplicado los alimentos. De manera que todo aquello, era producto de los ciudadanos de bien, de los que trabajan, en la espalda de nuestros héroes, que 100 años atrás, habían construido esta sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=