Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 86 individualización de los derechos y los malestares para apostar por la decolonialidad de los saberes, la emancipación de los territorios y la (co)existencia digna de los pueblos soberanos. Conclusiones ¿No será la desgracia culpa un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha? Las venas abiertas de América Latina - Eduardo Galeano (1978) Dentro de las acciones tomadas por las derechas radicales en Latinoamérica, se mantiene constante y latente el ataque hacia el Otro, construido como una amenaza a su propio proyecto, sea mediante discursos populistas o violencias institucionalizadas. Ante su visión hegemónica y excluyente, donde la única realidad aceptada es aquella impuesta desde sus patrones hegemónicos europeizantes, surgen resistencias contestatarias gestadas en grupos marginalizados y vulnerados sistemáticamente. Estas últimas, lejos de comprenderse de manera única, surgen en su diversidad de manifestaciones y subjetividades, recursos y proyectos orientados a desmantelar y subvertir el orden instaurado por las élites dominantes. A partir del análisis realizado de dos comunidades gestadas en América Latina, la danza y la comparsa en comunidades afro y las mujeres indígeno-campesinas por la soberanía alimentaria, se concluye primeramente que parte nuclear de la acción de resistencia se conforma en la lucha por la existencia misma. En ese sentido, ante la hostilidad de grupos políticos ultraconservadores y radicales que amenazan y ponen en peligro su continuidad, el rechazo de las comunidades no aparece como una defensa, sino que comprende una lucha por la vida misma, donde todo acto que vele por su sobrevivencia y conservación constituye actos de resistencia por la digna existencia. En segundo lugar, y complementariamente, esta misma existencia de los sujetos y sus comunidades, como entes poseedores y portadores de elementos indeseables para la derecha radical –colores, costumbres, saberes–, constituye en sí actos de oposición que afrontan y disputan su poder. Así, como malezas que brotan en pleno cemento, la vida se torna protesta cuando se ve amenazada y la propia existencia se convierte en un acto subversivo. Ahora bien, en diálogo con otros autores, la caracterización de estas resistencias revisadas ha aparecido como de carácter pasivo. Desde nuestra lectura, situada en la radicalización de las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=