Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 7 INTRODUCCIÓN El texto al cual invita este Dossier N° 10, del Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, busca comprender la emergencia de la extrema derecha en general y particularmente en Brasil, Argentina y Chile. Sin embargo, para entrar en estos temas es necesario contextualizar e intentar explicar algunos factores que condicionan o permiten esta renovada presencia de la derecha. En ese sentido, podemos comenzar señalando que el proyecto progresista de izquierda fue un diseño social exitoso durante al menos seis décadas del siglo XX. Puso el acento en la distribución económica de los ingresos de la sociedad, de modo de atender la justicia social generando el Estado de Bienestar. Esto, en una constante preocupación por resolver la pobreza, la marginalidad y elevar la calidad de vida de la mayor parte de la población en educación, vivienda, salud, trabajo y en un mejor estándar en el despliegue de las ciudades. Este ascenso de lo social y del progresismo, implicó un retroceso de la derecha, que venía del siglo XIX orgullosa de la construcción de una sociedad basada en la lógica oligárquica, y luego de una primera burguesía industrial, que les traía frutos y privilegios sin consideración de la población mayoritaria, sobre la cual se sustentaba su crecimiento. Pero con el ascenso del progresismo, la izquierda y los gobiernos populares, la derecha tuvo que ajustarse a los cambios y, aunque en general se mantuvo en el poder, tuvo que convivir, compartir las decisiones y perder un porcentaje importante de sus privilegios. No obstante, este proceso de cambio social continuó así desde la mitad del siglo XX hacia adelante, surgiendo nuevas demandas sociales conducidas por el feminismo, secundadas por el movimiento LGTBIQA+, también por las poblaciones indígenas y afrodescendientes y luego, por el movimiento ambientalista. Todos sectores cuyas reivindicaciones iban mucho más lejos, centradas en resolver el desequilibrio relacional de las sociedades modernas, acusando la presencia del patriarcado, quejas contra la familia tradicional, análisis desde la teoría de género, estableciendo la importancia de la liberación vinculada a la diversidad cultural, sexual, identitaria, e incluso territorial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=