Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 76 importante destacar que la llegada de la comunidad afro a esta zona fue particularmente abrupta. A diferencia de los colonizadores europeos y sus descendientes, quienes llegaron de manera deliberada, las personas negras que llegaron a estas tierras fueron traídas contra su voluntad, siendo despojadas de sus territorios, lenguas, costumbres y tradiciones. Por lo tanto, el origen de la presencia afro en América está directamente ligado al periodo colonial y sus consecuencias. En la actualidad se estima que existen aproximadamente 200 millones de personas afrodescendientes en el territorio latinoamericano y caribeño (Muñoz, 2023). En donde los países con mayor presencia de este grupo son aquellos que experimentaron una fuerte historia de esclavitud, como Brasil y Venezuela, que a lo largo de su historia recibieron a grandes cantidades de esclavos africanos y hoy una parte significativa de su población es afrodescendiente. Junto con el establecimiento de la población negra, se consolidaron una serie de costumbres y tradiciones propias, que siguen siendo de gran importancia para esta comunidad en la actualidad. Estas costumbres y tradiciones no solo son un medio de expresión cultural, sino también un pilar fundamental de su identidad, como será expuesto en este apartado. La aparición del pueblo afrodescendiente en el continente americano, en un contexto de esclavitud, marcó a sus miembros como personas sin derechos, destinadas a servir. Esta lógica de inferiorización se consolidó en la sociedad, y los afrodescendientes fueron aminorados, discriminados, perseguidos y violentados, especialmente por las élites europeas y sus descendientes directos. Esta discriminación se arraigó tan profundamente en la sociedad que perduró a lo largo del tiempo, extendiéndose incluso a la persecución de las costumbres y culturas de la población negra. En la actualidad, este fenómeno persiste, con miembros de este grupo viviendo situaciones de violencia, discriminación y vulnerabilidad en un número mayor en contraste a personas no negras (Muñoz, 2023). Negación de la Población Afro a Nivel Histórico. Países vecinos a Chile han tenido dentro de su historia población afrodescendiente por la trata de esclavos permitida por 400 años por naciones como Portugal, España, Inglaterra y Francia. Sin embargo, en estos países se les ha entregado un lugar dentro de las historias nacionales, el cual es problemático, entendiendo el sometimiento al que fueron expuestos en un pasado y la discriminación en el presente, pero rescatando y reconociendo su aporte clave en el desarrollo cultural de esos territorios (Arre y Barrenechea, 2017). En Chile no ha ocurrido lo mismo, en palabras de Arre y Barrenechea: “Chile ha dado la espalda a esta innegable historia” (2017). Pues, ocurrió un proceso de borrado del aporte y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=