Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 72 Por parte de la ultraderecha latinoamericana, este sexismo se manifiesta principalmente en la defensa y promoción de los valores tradicionales, entre ellos la consolidación de la familia heteronormativa, la cual es posicionada como la unidad básica de la sociedad, y por ende, se encuentra en la urgencia de ser preservada ante las perversiones de las minorías sexuales o colectivos feministas que rechazan la normatividad de género que sustenta el orden patriarcal de familia. Esta orientación hacia la defensa desde el autoritarismo social que plantea Zanotti (2023), devela un carácter reaccionario, que como se ha anticipado previamente, responde a la emergencia de distintos movimientos sociales, en este caso específicamente a las voces de disidencias sexogenéricas y feministas que se han fortalecido durante la última década, activando demandas en torno a la erradicación de la violencia de género, la equidad de recursos y oportunidades, la garantía de derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento y valoración del trabajo doméstico, entre otros elementos. ​ En ese sentido, como antítesis a estas demandas, la derecha radical latinoamericana se ha caracterizado por propagar discursos abiertamente antifeministas y homo-transfóbicos, poniéndo al centro de la discusión el término “ideología de género”, que aparece como antagonista de los roles tradicionales de género en la medida que disputa el binarismo y la cisheteronorma impuesta, flexibilizando el vínculo rígido concebido entre sexo, sexualidad, identidad y expresión de género. Así, dentro de su agenda política, el conservadurismo se ha manifestado duramente en contra de proyectos asociados a la erradicación de la violencia de género, la educación sexual, la adopción homoparental, el aborto libre y seguro, y la identidad de género (Díaz, 2021). Este antagonismo asociado al discurso feminista, en términos del representante chileno de la ultraderecha Axel Kaiser, responde a sus cualidades tóxicas y destructivas para hombres y mujeres, y su peligro para la supervivencia de la sociedad. Según el autor, la ideología feminista –del siglo XXI y de bases marxistas– sería una de las más patológicas y perversas que existe, capaz de intoxicar y propagarse culturalmente (Fundación para el Progreso, 24 de octubre de 2024). Para el escritor ultraderechista Agustín Laje (2022), esta última propagación se asocia al dominio cultural de la izquierda, la cual se ha instalado hegemónicamente en las naciones como una tiranía de dos ejes: feminista y con una agenda de derechos LGBT. Frente a esta aparente imposición, el autor señala la existencia de una batalla cultural –título de su obra–, la cual implicaría una guerra política permanente y de gran magnitud por definir valores, símbolos, la historia, formas de vida y disposición en el mundo a través de la propagación de contenidos culturales. En definitiva, lo que Laje plantea es que, ante el aparente avance de una izquierda peligrosa, resulta necesario articular estratégicamente fuerzas contrarias que disputen sus

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=