Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 67 Resistencias Territoriales Ante Principios Fundamentalistas de la Derecha Radical: Mujeres, Negritud y Semillas Kayan Araujo 13 , María Fernanda González 14 y Tamara Tello 15 Resumen La ultraderecha ha tenido un aumento en nuestro continente en los últimos años, esta ha traído consigo los pensamientos y visiones de la sociedad que han sido propagados por este grupo político, caracterizados por el racismo y el fortalecimiento de la idea nación, el patriarcado y el neoliberalismo basado en la libertad de mercado. Frente a esto se presentan resistencias por parte de las comunidades afectadas, las cuales no encajan en su visión de sociedad, a través de los cuerpos y territorios latinoamericanos. Para teorizar respecto a la confrontación a estas ideas por parte de las comunidades, se realizó un análisis sobre la resistencia afro en Chile mediante la danza y la comparsa, abordando la negación de esta población a nivel histórico y la utilización de estos elementos como una forma de lucha y búsqueda de reconocimiento. Por otro lado, se analizó la resistencia de mujeres indígenas-campesinas por la vida, la semilla y la alimentación, analizando las tensiones existentes entre los avances de la ultraderecha latinoamericana y un proyecto de soberanía alimentaria feminista que lucha por la desmantelación del orden colonialista, capitalista y patriarcal en el campo. Finalmente, se concluye que la articulación de estas resistencias son inherentes a la existencia misma de sus comunidades, entendiendo que mientras existan sujetos que no se adecuen a las ideas excluyentes de la extrema derecha, existirán comunidades que, armadas desde sus raíces, recursos y proyectos, continuará luchando por la vida y la coexistencia armónica de otros mundos posibles. Palabras Clave : ultraderecha, resistencias comunitarias, feminismo territorial, soberanía alimentaria, afrodescendencia Introducción: Emergencia de la Ultraderecha en América Latina Durante la última década, en el marco de un escenario global caracterizado por las crisis de los sistemas políticos tradicionales, la desconfianza en las instituciones y la radicalización de los discursos, la ultraderecha ha emergido como un actor político y fenómeno social notorio, y sin duda inquietante. En su discurso se develan una serie de idearios que han fundamentado su 15 Estudiante de Psicología, Universidad de Chile. tamara.tello@ug.uchile.cl 14 Estudiante de Psicología, Universidad de Chile. maria.gonzalez.21@ug.uchile.cl 13 Estudiante de Psicología, Universidad de Chile. kayan.araujo@ug.uchile.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=