Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 60 que la gente se percibe a sí misma y a los demás, estableciendo límites que aún hoy restringen la capacidad de habitar el mundo en plenitud. Por otro lado, incorporar un enfoque anticapacitista en la ESI es esencial para garantizar la inclusión de todas las diversidades funcionales. Esto significa, reconocer que los cuerpos y las mentes humanas son diversas y que dicha diversidad no debe ser patologizada ni excluida. Un enfoque anticapacitista implica generar comunidades que valoren y respeten las necesidades individuales, al tiempo que rechazan la segregación o la marginalización de quienes no encajan en los estándares de funcionalidad típicos. En ese sentido, la educación sexual integral debe ser una herramienta transformadora que promueva la reconstrucción del tejido social, actualmente fragmentado por las dinámicas neoliberales de individualismo y competencia. Estas mismas son incentivadas por la extrema derecha, precarizando la vida de las personas al desarticular comunidades y reforzar desigualdades. En este contexto, la ESI no solo debe proporcionar conocimiento sobre la historia de las opresiones en los territorios que habitamos, sino también fomentar la creación de comunidades solidarias que se apoyen mutuamente para enfrentar las violencias y garantizar condiciones de vida dignas para todas las personas. Es crucial que la ESI enseñe a valorar tanto la individualidad como la diversidad, reconociendo las características únicas de cada persona sin caer en narrativas de generalización o segregación. El respeto y la dignidad hacia los demás deben ser pilares fundamentales, entendiendo que todas las personas, en su diversidad, son pares y tienen derecho a ser visibilizadas y validadas. Solo a través de una ESI decolonial y anticapacitista podemos construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con las múltiples formas de ser y habitar el mundo. Conclusiones En conclusión, la extrema derecha, al promover valores distorsionados y una falsa moralidad, contribuye significativamente a la opresión de las disidencias sexogenéricas y a los sujetos con discapacidad. Su enfoque rígido y excluyente fomenta la intolerancia, la discriminación y la negación de las diversas realidades humanas. Es esencial que, como sociedad, cultivemos una mayor tolerancia hacia aquellos que son considerados "extraños" o "diferentes", reconociendo que cada persona tiene su propia subjetividad, la cual debe ser respetada y valorada. La convivencia armónica entre individuos y colectivos depende, en gran medida, de nuestra capacidad para sensibilizarnos y comprender que no existen verdades absolutas ni soluciones universales para todos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=