Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 53 (@quevulvaridad), son algunos ejemplos de activismo virtual que logra acercar las temáticas de sexualidad, discapacidad y género a la población, a modo de concientizar sobre algunas dimensiones de opresión que vivencian las personas de aquellos grupos marginados. Extrema Derecha: Narrativas y Tácticas Desinformantes, Opresoras y Discriminantes Junto con la opresión histórica que han enfrentado disidencias sexogenéricas, personas con discapacidad y otros cuerpos marginados, estos se han tenido que enfrentar en la actualidad con el actuar de los partidos de extrema derecha y los ideales conservadores acoplados al contexto vigente. Estos grupos asimilan ideas de control tanto corporal como subjetivo enmarcados actualmente por las olas feministas, movimientos anticapitalistas, resistencias y luchas disidentes. Ante este contexto, la extrema derecha expresa la esencia del paradigma heteropatriarcal que se infiltra en las subjetividades y corporalidades, donde la polemicidad de su discurso yace en la radicalidad de sus argumentos, pero que finalmente, responden a una materialización de una estructura latente opresora de cuerpos, subjetividades y deseos. Estructura que es posible distinguir (y quizás concientizar) desde esta violencia explícita y de la cual las corporalidades no hegemónicas y oprimidas por el mismo sistema cisheteropatriarcal, reaccionan y resisten hasta la actualidad. Dentro de las expresiones de la matriz cis-hetero-patriarcal sostenida por la extrema derecha en Latinoamerica, se logran observar los titulares de noticias virtuales que reflejan la reinstalación del paradigma hegemónico llevada a cabo por sectores conservadores, la ultraderecha. A través del discurso y accionar en la sociedad perpetúan las ideas opresoras de la heteronormatividad, posicionándose contra toda existencia fuera de los parámetros que esta establece: en este caso, niegan derechos reproductivos y sexuales a mujeres, disidencias sexogenéricas, niños, personas con discapacidad, entre otros grupos. A modo de reflejar parte de las manifestaciones del régimen heteropatriarcal, se evidencian las recurrentes amenazas y agresiones dirigidas hacia los cuerpos e identidades disidentes e inconformes. Estas acciones persiguen el objetivo de silenciar, marginar y erradicar las expresiones contrahegemónicas en la sociedad, evitando la “alteración” que podrían ocasionar al interior del tejido social. No se explicitan cifras de todas las violencias recopiladas, sin embargo se destaca que en 2015 de los actos cometidos hacia personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) (o percibidas como tal, porque también se ejerce violencia hacia quienes “parecen” de la comunidad) un 77% fueron asesinadas, y que del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=