Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 48 El panorama chileno actualmente es difuso e incomprensible, según diversos expertos en temáticas socio-políticas, que no comprenden el aumento del negacionismo, la admiración y aceptación a dictadores y períodos de violación a los derechos humanos. Según el “Barómetro de la Política CERC-Mori” se revela que, en el año 2023, el 36% de las personas en Chile, consideran que habían razones para que el golpe de Estado ocurriera, demostrando un alza de 20 punto porcentuales desde el 2013, donde se contabilizaba con un 16% de aprobación, señalando que “En 2023 el pinochetismo parece renacer en medio de la crisis económica, política y social que vive el país” (El Barómetro, 2023, p.11). Es así, como se van cimentado y abriendo paso soluciones a problemáticas sociales con medidas extremistas, que coartan diversas libertades y que buscan renegar luchas, derechos que muchos grupos han buscado por años. A pesar de ello, surge una duda genuina en este resurgir de discursos de odio: ¿Por qué ahora?, porqué después de años de activismo, de movilizaciones que se han mantenido en el tiempo porqué los mismos medios que se han usado para propagar la búsqueda de la unión, ahora han servido de puente para destruir lazos. La libertad de expresión está siendo abusada y agotada para dar cabida a todo tipo de discursos, con tal de que alguien pueda mantenerlos vigentes. Y es que de esta forma se ha dado paso al uso de medios masivos de comunicación para poder entregar mensajes que se ven con palabras de apoyo, de comprensión, cuando solo apelan de manera directa y manipulativa con la necesidad de identificación, las carencias y desigualdades del sistema, llamando a la persona a ser activa en la lucha y pelear por lo que se le ha negado. Este argumento es la rama inicial para sembrar una especie de reconocimiento en estos ideales distorsionados, donde más allá de velar por la precariedad y problemáticas, juega con estas para lograr intereses políticos y volver al control y al poder. “El fascismo define un área psicológica que puede ser explotada con éxito por las fuerzas que lo promueven a partir de intereses propios, y que no son en absoluto psicológicos” (Theodor Adorno, 1972, p. 379). Sexualidad como Mecanismo de Control Colonial Corporal Iniciando con la conceptualización de la sexualidad, se debe clarificar cómo esta característica esencial del ser humano llega a establecerse como un mecanismo de control colonial dentro del ideario social y, por ende, de la subjetividad que permite su sustento actual. La sexualidad se identifica como un aspecto fundamental de la condición humana que abarca identidad de género, orientación sexual, erotismo, afectividad, placer, intimidad, salud reproductiva y sexual, entre otras (Organización Mundial de la Salud, 2002). De este modo, no
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=