Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 47 Extrema Derecha Frente a Cuerpos Marginales; Discapacidad, Sexualidad y Subjetividades. Catalina Ojeda 10 , Rocío Pérez 11 y Ronald Pool 12 Resumen Este artículo analiza críticamente las formas de violencia que enfrentan cuerpos y subjetividades marginadas, en particular personas con discapacidad y disidencias sexo-genéricas, en el actual contexto chileno marcado por el auge de discursos de extrema derecha. A través de un enfoque decolonial e interseccional, se evidencia cómo estas identidades son sistemáticamente deshumanizadas, patologizadas e invisibilizadas por instituciones como la Iglesia, los medios de comunicación y ciertos sectores políticos, que reproducen jerarquías cisheteropatriarcales y capacitistas. Frente a esta problemática, se propone la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta clave para la transformación social, al fomentar el respeto por la diversidad, la autonomía corporal y el cuestionamiento de estructuras opresivas. Se plantea la necesidad urgente de incorporar una ESI decolonial y anticapacitista en el currículo escolar, con el fin de resistir las narrativas de odio, prevenir la reproducción de violencias estructurales y promover comunidades más inclusivas, empáticas y conscientes. La propuesta busca contribuir a una sociedad en la que el derecho a existir plenamente no dependa de la adecuación a una norma, sino del reconocimiento igualitario de todas las formas de ser y habitar el mundo. Palabras Clave : discapacidad, diversidad, sexualidad, educación sexual integral, extrema derecha Introducción El panorama que, política y económicamente se está entramando con las alzas al poder de movimientos de extrema derecha, es una imagen que, para muchos, aún no se logra concebir del todo. Y es que Chile sigue sufriendo de las heridas, las injusticias, las ausencias que la dictadura dejó marcada en carne viva. Sin embargo, a 51 años de ese atroz hecho, cada día aumenta más la adherencia y militancia de ciudadanos a imágenes políticas que abiertamente promueven la violencia y la represión como medidas “seguras” y “efectivas” contra problemáticas sociales que por años, no se han podido responder. 12 Estudiante de Psicología, Universidad de Chile. ronald.pool@ug.uchile.cl 11 Estudiante de Psicología, Universidad de Chile. rocio.perez.m@ug.uchile.cl 10 Estudiante de Psicología, Universidad de Chile. catalina.ojeda.s@ug.uchile.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=