Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 37 profesionales de la salud como los usuarios del hospital quedaron consternados ante el anuncio del cierre del servicio de guardia y salas de internaciones. El Ministerio de Salud de la Nación justificó esta medida argumentando una supuesta "sobrepoblación" de recursos humanos en el hospital. Según esta lógica, la poca cantidad de internaciones no justificaban su estructura y personal; omitiendo el hecho de que la no internación y la búsqueda de otras estrategias de abordaje, cuestiones que para el gobierno actual señalarían un fracaso, implican en realidad logros significativos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental (Tiempo Argentino, 16 de enero de 2025). Frente a esta situación, la comunidad respondió con movilizaciones masivas para impedir el cierre del hospital, incluyendo la toma del establecimiento. Gracias a la presión ejercida, el cierre no se concretó finalmente (Página/12, 5 de octubre de 2024). Sin embargo, el 15 de enero del presente año se anunciaron 1.400 despidos de profesionales de la salud del sistema nacional, de los cuales 200 correspondían al Hospital Bonaparte. Los trabajadores denunciaron esta medida como un "segundo round" en el intento de cierre del hospital, ya que la reducción de aproximadamente un tercio de la plantilla impactó gravemente en su capacidad operativa. Con la consigna de "vaciar es cerrar", los trabajadores permanecieron nuevamente en el hospital, organizando diversas actividades para visibilizar la problemática y evitar su cierre definitivo (Tiempo Argentino, 16 de enero de 2025). En conclusión, las medidas mencionadas, ya sea que se hayan implementado efectivamente o no, buscan anular el proceso de desmanicomialización y promover el negocio de las instituciones privadas, otorgándoles legitimidad. La intención de reinstaurar la figura del juez como el principal decisor de las internaciones, sumada a la posible prolongación de las internaciones sin un marco regulatorio claro, y la promoción de instituciones monovalentes en detrimento de los hospitales públicos, representan un retroceso hacia el paradigma médico asilar. Además, evidencian el modo de operar de la extrema derecha: aislar al individuo de su comunidad. La Posible Emergencia de la Ultraderecha en Chile: José Antonio Kast y el Surgimiento de Johannes Kaiser En América Latina, la extrema derecha presenta variantes significativas en comparación con sus pares europeos (Joignant, 2024). En Chile, José Antonio Kast, ex militante del partido de la Unión Democrática Independiente (UDI) y fundador del Partido Republicano, se erige como

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=