Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 33 estadounidense. Las deportaciones masivas y las restricciones migratorias afectan directamente a quienes buscan mejorar sus condiciones de vida, mientras que las políticas discriminatorias en salud afectan a las disidencias y a quienes no pueden costear servicios médicos privados. Este conjunto de medidas no solo genera desigualdades estructurales, sino que también profundiza el malestar social y el deterioro del bienestar psicológico de amplios sectores de la población. Jair Bolsonaro y el Impacto de sus Políticas en la Salud Mental de Brasil Durante su mandato (2019-2022), Jair Bolsonaro implementó medidas que generaron controversia a nivel nacional e internacional, muchas de las cuales tuvieron consecuencias directas en la salud mental y el bienestar de la población brasileña. Entre sus políticas más cuestionadas, promovió el regreso de las internaciones en manicomios y el uso del electroshock, propuestas que fueron fuertemente criticadas por la comunidad psicológica y los colectivos LGBTIQ+ debido a sus implicancias éticas y humanas. Asimismo, desfinanció los Centros de Atención Psicosocial (CAPS), instituciones públicas de atención psicológica con un enfoque humanitario y comunitario, fortaleciendo a las comunidades terapéuticas independientes del Estado, algunas de ellas con afinidad religiosa. Estas acciones generaron preocupación por la posibilidad de internaciones irregulares y la implementación de terapias de reconversión para personas disidentes sexuales. En el ámbito de la seguridad, Bolsonaro adoptó una política de mano dura contra la delincuencia, otorgando mayor poder a una policía represiva que con frecuencia desestimaba los derechos humanos. En sus discursos, calificaba la homosexualidad como una enfermedad y mantenía un marcado discurso anticomunista. Durante la pandemia de COVID-19, Bolsonaro minimizó la gravedad del virus, promovió la desinformación, desalentó el uso de mascarillas y las campañas de vacunación, y cuestionó las medidas de distanciamiento social. La poca promoción de medidas de cuidado costó miles de vidas en Brasil, y evidenció su postura anticiencia y sus efectos devastadores en la salud colectiva de la comunidad. En síntesis, al igual que Donald Trump en Estados Unidos, Bolsonaro adoptó un enfoque político que no ocultaba su discriminación hacia la población LGBTIQ+, ni sus propuestas que desfavorecían a amplios sectores de la población brasileña. El retroceso hacia modelos manicomiales y la desprotección sanitaria durante la pandemia reflejaron una visión que priorizaba sus creencias personales sobre la salud mental y el bienestar general de los ciudadanos brasileños.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=