Dossier n°10. Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 32 contra la discriminación sanitaria hacia personas transgénero y no binarias, además de recortar el presupuesto destinado a seguros de salud para sectores de escasos recursos. Por otro lado, en materia migratoria, materializó su promesa de campaña con deportaciones masivas, dificultando el cruce fronterizo con la construcción de un muro fronterizo con México y el establecimiento de centros de detención para migrantes. Estas políticas, acompañadas por iniciativas económicas que lograron mantener cierta estabilidad, como la reducción de impuestos a grandes corporaciones y la flexibilización de regulaciones medioambientales (incluyendo la salida del Acuerdo de París), se enmarcaron dentro de una postura aislacionista que también definió su política exterior, caracterizada por la retirada de acuerdos multilaterales, restricciones a las ayudas internacionales, una guerra comercial con China y el endurecimiento de las sanciones contra Cuba (Sánchez, como se citó en El País , 2020). Ahora, tras el gobierno demócrata de Biden-Harris, Trump ha sido reelegido por el pueblo estadounidense en 2024. Su segundo mandato, iniciado en 2025, se desarrollará en un contexto marcado por los desafíos del periodo post-pandemia y el auge de la extrema derecha a nivel global. En este escenario, Trump proyecta profundizar una agenda dirigida a su base republicana que combina medidas económicas proteccionistas con un fuerte giro hacia valores conservadores. Desde una perspectiva económica, planea fortalecer el mercado interno mediante la imposición de aranceles a las importaciones, la reducción de impuestos y recortes al gasto público. Estas políticas se complementan con su conocida oposición a los programas estatales en salud, apostando por un sistema dominado por el sector privado. En esta línea, Trump ha prometido reforzar su postura provida, limitando el acceso al aborto a tres causales específicas (Martínez, 2024). Entretanto, en el ámbito educativo, busca eliminar lo que describe como “adoctrinamiento ideológico”, combatiendo la inclusión de la ideología de género y la teoría crítica de la raza en los planes de estudio. En relación con la comunidad LGBTIQ+, su administración rechaza el financiamiento público de cirugías de cambio de sexo y propone medidas que limiten las discusiones sobre diversidad de género en las escuelas. A esto se suman las políticas migratorias, que apuntan a endurecer aún más las restricciones fronterizas, con un aumento significativo de deportaciones bajo el pretexto de proteger al trabajador estadounidense. La reelección de Trump no solo refuerza su liderazgo político, sino que también envía un fuerte mensaje para la derecha mundial: el discurso trumpista, basado en el uso estratégico de redes sociales y un enfoque de confrontación, es efectivo y se ha convertido en un modelo que otros líderes de derecha están adoptando para llegar a cargos de poder. Para finalizar, tanto las políticas implementadas durante su primer mandato como las propuestas para el segundo tienen un impacto significativo en la salud mental de la población

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=