Dossier N° 10 - Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 21 esfuerzos por trabajar y estudiar ni de integrarse al mercado, de modo que la causa de su situación, son ellos mismos y ésta no viene de la sociedad ni de ninguna suerte de explotación. En esta misma lógica, cuando el progresismo plantea las políticas de la igualdad, señalando que la sociedad es desigual, a partir de lo cual promueve el Estado de bienestar y las políticas públicas, la extrema derecha contra-argumenta, señalando que las sociedades son desiguales por naturaleza y que la política de sacarle dinero a los ricos a través de los impuestos para pasarlo a los pobres, lo único que consigue es que estos sigan siendo pobres y los ricos también lo sean, a partir de lo cual el proyecto libertario denomina a estos gobiernos “empobrecedores” El cuarto argumento se refiere a que, una vez establecido el diagnóstico de que la sociedad ha sido llevada a una catástrofe, lo que queda es salvarla. No es posible esperar que el mismo progresismo lo haga, pues está realizando lo contrario, hundirla cada día más. Por tanto, la salvación debe venir desde afuera y es la extrema derecha la que puede hacerlo. En ellos está la claridad, la moral, la capacidad, la pureza y, principalmente, la legitimidad de salvar la sociedad de esta situación. Esto último, la legitimidad, es el quinto argumento que nos retrotrae al marco interpretativo profundo del proyecto libertario: en el pasado se vivió un momento de bonanza social, en que estaba presente la tranquilidad y la satisfacción de los pobladores de la nación, de manera que, ahora, se trata de llevar al país y a la sociedad de nuevo a ese momento de gloria, a ese momento sublime de bienestar. En América Latina se trata de valorizar el siglo XIX. En Argentina, los primeros años del siglo XX; Donald Trump lo plantea como el momento en que EE.UU . controlaba el mundo durante el siglo XX, especialmente en la Segunda Guerra Mundial. Es decir, la recuperación es volver al país y a la sociedad a un momento en que, según su punto de vista, se estaba mejor. De acuerdo con ese discurso, habría que agregar que América Latina en ese momento estaba mejor porque quienes la conducían, sin oposición, eran precisamente los criollos, hijos de los conquistadores, la oligarquía y luego la burguesía industrial, que conformaron las sociedades europeizadas en función de sus privadas necesidades de bienestar. Para llevar adelante esta estrategia y ganar el poder, la extrema derecha hace uso de este discurso, de esta narrativa unida a las fake news, con un control de las redes sociales y manejo de los medios de comunicación. Es decir, usa todo su poder comunicacional y, dado su poder económico, planteando un escenario desequilibrado con mayor presencia mediática y estableciendo su agenda temática.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=