Dossier N° 10 - Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 20 Apelando a ese sustrato profundo de la psicología social de la comunidad, la extrema derecha esgrime un primer argumento de una narrativa que circula en torno a la identidad y a la propiedad. Señala que la sociedad actual, manejada por el progresismo, se encuentra en una situación catastrófica, agregando que estos líderes que conducen el Estado, han llevado al país y a la población hacia una tragedia, al borde del abismo. El segundo argumento está asociado a que el culpable es el progresismo, que ha colapsado el Estado, es decir, lo ha construido excesivamente grande, innecesario, que absorbe y mantiene a cientos de miembros y partidarios que actúan como parásitos del mismo y serían verdaderos zánganos que no producen, succionando sus recursos sin nada a cambio. Se construye así la figura de un enemigo, culpable de todos los males, a quien hay que atacar y sacar del poder, de paso, ser declarado interlocutor no válido. Un ejemplo de esto es la visita del presidente Javier Milei a Chile, en agosto del 2024, realizada sin cumplir con el mínimo protocolo de saludar al presidente en ejercicio, Gabriel Boric, (Paillal, 2024). Hizo lo mismo con el presidente de España, Pedro Sánchez, unos meses atrás. Así, se considera al enemigo como un agente corrupto, a quien no cabe dirigirle la palabra. Según Kaiser (2015), esta crítica al manejo del Estado, continúa señalando que los fondos utilizados para las políticas públicas y sociales dirigidas a los sectores desposeídos no resuelven nada y se transforman en un derroche, en una simple dilapidación, lo que lleva al país a desfondarse. Esto, dado que los pobres y los migrantes son poblaciones cuyas necesidades no se pueden satisfacer y son un tonel sin fondo, de modo que los recursos ocupados nunca tendrán retorno y serán perdidos. Entonces, lo que tenemos sería la pérdida de recursos por parte del progresismo. De acuerdo a lo que inferimos de lo que sustenta Fernández (2024), son dineros usufructuados que vienen de los que trabajan, de los sectores que realmente producen y sostienen al país, los ciudadanos de bien, que con su sudor y esfuerzo intentan ganarse legítimamente la vida. Sin embargo, los excesivos impuestos que deben pagar van a parar al Estado y luego son derrochados, lo que demuestra la injusticia y deja en evidencia el abuso ejercido por los corruptos en contra de los buenos ciudadanos. El tercer argumento utilizado por la extrema derecha es que los pobres y los inmigrantes son una población que el progresismo ha transformado en víctima de la sociedad y, por ello, existiría una culpa y una deuda de la que habría que hacerse cargo y que es necesario compensar. Al contrario, para la extrema derecha, los migrantes tienen que permanecer en sus respectivos países y no venir a quedarse con el trabajo de los nacionales. Tampoco se debe usar recursos fiscales para, equivocadamente, ayudarlos. Por otra parte, los pobres son tales porque no hacen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=