Dossier N° 10 - Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 19 añadida sólo a los varones y a las clases blancas, basado en un concepto racista de la conformación social. Lo que estaba ocurriendo, era un ataque al alma de proyecto de la derecha y de la modernidad. La derecha y su más reciente expresión, la extrema derecha, percibieron la crisis vital que estaba comenzando a vivirse con el ascenso de estos nuevos movimientos sociales. Por cuanto, la situación no se trataba de una lucha por un botín, del cual día a día perdían una parte, sino que elementos fundamentales de la esencia de su sociedad estaban poniéndose en cuestión. Estaba apareciendo en el horizonte un nuevo diseño social inimaginable como realidad, cuyos parámetros no son comprensibles para ese antiguo poder ni para muchos, más allá de la derecha. Entre otros protagonistas, la propuesta feminista y sus derivaciones es un rediseño del mundo y, visto desde cierta distancia, es una revolución social. Y es así como surge uno de los soportes del discurso de la extrema derecha como respuesta a los movimientos sociales: la familia, “célula básica de la sociedad”, que hoy se ha transformado en la “célula madre”. Volver a las células madres sería el rescate de nuestra esencia, validar los elementos puros, que se encontrarían en el centro inamovible de nuestra existencia. El mismo concepto de madre, como un ser que da origen a la vida. Su existencia es una realidad mágica, sin discusión, dado que es desde allí donde venimos. Criticar estos fundamentos sería ir en contra de lo propio, lo más íntimo. Siguiendo en esa lógica, en otra arista está el tema de la raza, las razas, las especies. Los seres humanos seríamos la especie más evolucionada de la naturaleza, lo que expresa una condición incuestionable. Por lo tanto, el que estemos en la cúspide de la pirámide de la vida, nos da la autorización para dominar al resto de las especies y conducir al mundo en la dirección que decidamos, por cuanto somos la especie superior (Álvarez, 2017). Lo mismo ocurre al interior de la condición humana. Existirían las razas y, tal como critica Aníbal Quijano (2017), estas conformarían una jerarquía donde las morenas se encuentran en la base y las blancas en la cima. Esto nuevamente sería una determinación biológica y genética, no se podría cambiar. Estrategias para recuperar lo perdido La estrategia de la extrema derecha para reinstalarse en el poder es construir una narrativa suficientemente coherente, creíble, que explique por qué se debe abandonar el apoyo al progresismo y seguir al proyecto libertario. Lo importante aquí, no sólo es la narrativa, sino tocar el alma de la población, de modo que ésta se conmueva y haga un giro en su mirada. No se trata sólo de un buen acto de creación, sino de un argumento que haga sentido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=