Dossier N° 10 - Aproximaciones al discurso de la extrema derecha
Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 16 centrada en el Brexit, es decir, la separación y toma de distancia de Europa por parte de Inglaterra. Una mirada francamente de derecha, a objeto de no apoyar medidas de carácter democrático presentes en la Unión Europea. En contraposición en 2024, el partido laborista, es decir, la izquierda inglesa, ha ganado las elecciones mostrando la mayoría de la población su rechazo a esa perspectiva del Brexit. Sin embargo, el cuadro europeo, sin duda con inclinaciones hacia la extrema derecha, está marcado por un balance cada vez más negativo hacia las posiciones progresistas y de izquierda e incluso socialdemócratas (Casquete, 2024). Esta dinámica europea ha sido la impulsora de procesos similares en América. Vale señalar lo que ha ocurrido en EE.UU . y en América Latina. El ascenso al poder de Donald Trump, definido inicialmente en su primera campaña eleccionaria como un candidato disruptivo, sin posibilidad alguna de ganar, frente a una Hilary Clinton que representaba el progresismo al estilo norteamericano, siguiendo la línea de Barack Obama. Era aparentemente claro el rumbo, sólo quedaba seguir profundizando en limitar la brecha social y política, pero, ya lo vimos, Trump ganó la elección con los Republicanos y gobernó entre 2017 y 2021. Hecho increíble, que logra poner sobre la mesa una nueva realidad social, no vista con anterioridad: una masa de población invisibilizada, inocente a los ojos de la izquierda, descontenta con las propuestas valóricas de la diversidad sexual, igualdad racial y absolutamente en contra de la migración, especialmente mexicana y centroamericana. Algo similar hemos visto en América Latina. El triunfo de Jair Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre enero de 2019 y diciembre de 2022, fue muy parecido al caso de la primera elección de Trump, movilizando a una clase media empobrecida, al mundo evangélico conservador, promoviendo un planteamiento de extrema derecha mediante su rechazo a los movimientos feministas, con declaraciones cargadas de machismo y ofensivas a las mujeres y a la diversidad sexual, contra el medio ambiente, centrándose en un tipo de economía arrasadora e impulsando acusaciones de corrupción con cárcel de por medio al entonces ex presidente de izquierda y progresista Inácio Lula da Silva 4 y a la ex presidenta Dilma Rousseff (Cruz, 2019). En Chile, todavía no ha ocurrido ese ascenso de la extrema derecha al poder, aunque se han dado elecciones al límite en ese sentido y han surgido nuevos liderazgos. Sin embargo, la propuesta de cambio constitucional del año 2022, realizada bajo la presidencia de Gabriel Boric, 4 Lula da Silva, sindicalista metalúrgico, venció en segunda vuelta a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022, iniciando su tercer mandato en enero de 2023 como actual presidente de Brasil. Al cierre de este texto, Bolsonaro está siendo procesado por la justicia brasileña por incitar a un golpe de Estado en el momento en que las elecciones de presidente en el año 2022, estaba dando resultados positivos a favor del candidato oponente Lula da Silva. Hasta el momento la justicia electoral inhabilitó a Bolsonaro para participar en elecciones durante 8 años, hasta 2030. BBC News Mundo https://www.bbc.com/mundo/articles/cd0n1ng3l33o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=