Dossier N° 10 - Aproximaciones al discurso de la extrema derecha

Dossier N° 10 / Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos, Universidad de Chile. 15 penas, logra mantener a sus hijos en el colegio, evitando que caiga en la drogadicción o sea acribillado por pandilleros locales. Hoy la extrema derecha se encuentra totalmente desplegada, ya conformada en una propuesta programática, que decanta en la “Alianza por la Paz y la Libertad” (APL). 3 En esta dinámica podemos entender el ascenso de Donald Trump por segunda vez en EE.UU . en enero de 2025. Instalación en el poder Para entender el posicionamiento actual de la extrema derecha en el mundo, es necesario revisar su itinerario. Luego de terminada la era fascista, con Adolfo Hitler, y después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, surge una etapa en que se consolidó la vertiente socialista y, por otro lado, se promovió el desarrollo de países del tercer mundo, de modo que la economía mundial se convirtió en parte de las principales preocupaciones (Pérez Gallardo, 2024). Posteriormente, se identifican los primeros pasos de la extrema derecha. Tal vez, en sus inicios, lo más destacado fue la figura de Jean Marie Le Pen en Francia, que por el año 1972 constituye el partido Frente Nacional y plantea como tema central el rechazo a la migración proveniente de países fuera de Europa, principalmente de África, de India o de otros territorios del mundo asiático, bajo el argumento que su presencia les quitaría el trabajo a los franceses. Si bien, este movimiento pionero no triunfa, se mantiene constantemente vigente en todas las elecciones siguientes, siempre con resultados parciales, pero logrando dar una señal y haciendo presente su causa. No obstante, hoy el movimiento de extrema derecha de Le Pen, secundado por su hija, Marine Le Pen, ahora más ligera, sin tanta carga fascista como en sus planteamientos iniciales, dejando atrás acciones de violencia e integrándose plenamente a la vía electoral, casi alcanza la mayoría en el parlamento el año 2024, siendo un tema de gran preocupación para el resto de las fuerzas políticas en Francia. Pero este logro a medias, sí fue un triunfo en otros países de Europa, como es el caso de Italia (primera ministra Giorgia Meloni); Austria (ex Vicecanciller Heinz Christian Strache); Hungría (presidente Viktor Orbán); Polonia (presidente Andrzej Duda); República Checa (presidente Petr Fiala); Finlandia (vice primera ministra, Riikka Purra), en los cuales la extrema derecha ya se ha instalado. Tal vez, uno de los casos significativos es el movimiento de Boris Johnson en Inglaterra que, si bien no es de extrema derecha, tiene vínculos en esa dirección; sus planteamientos, igualmente, son contra los migrantes y precisamente en eso consistió su política 3 Asociación europea fundada en 2015, que está nucleando dicho pensamiento a nivel mundial. Han desarrollado ya varias convenciones, a las que han concurrido líderes de distintas partes del mundo, donde ha participado, entre otros, el actual presidente de extrema derecha de Argentina, Javier Milei.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=