Decolonialidad y comunidades posibles
86 Ramacciotti, K. (2010). Políticas sanitarias hacia la infancia durante el Peronismo. En G. Vallejo & M. Miranda (Eds.), Derivas de Darwin: Cultura y política en clave biológica (pp. 165-183). Siglo XXI Editora Iberoamericana. Recasens, A. (2010). A tres Bandas. Mestizajes, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano. Memorias del 3° Congreso Iberoamericano de Cultura. Museo de Antioquía, SEACEX Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior . Rozas, G. (2006). Lo social y la identidad en las políticas sociales . En Identidad, comunidad y desarrollo . Universidad de Chile. Rozas, G. (2021). Aproximaciones a una pedagogía comunitaria e intercultural en la era de las diferencias. Temas De Educación , 24 (1), 53-70. https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1447 Rozas, G. & Sánchez, J. (2022). Comunidades, cuerpos y territorios en una sociedad postneoliberal. Sochipso, PECL, FACSO, Universidad de Chile. Rozas, G. (2023) Migraciones del siglo XXI: Un necesario re-cambio en las políticas de identidad. En E. M. Senhoras & A. C. de Oliveira Paz (Eds.). Políticas públicas: Sujeitos e agendas pós-modernas (pp. 233-266). Editora IOLE. Walsh, C. (2008). Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el debate constituyente . Universidad Andina Simón Bolívar. Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía decolonial: Apuestas (des)de el in-surgir, re- existir y re-vivir . Seminario Interculturalidad y Educación Intercultural, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. https://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad- critica-y-educacion-intercultural_150569_4_4559.pdf Zerán, F. (2018). Mayo feminista: La rebelión contra el patriarcado . LOM ediciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=